13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXOSmasiva y ansiedad o pánico, que no han respondido a los tratamientosindicados y aplicados correctamente.La sedación no <strong>de</strong>be instaurarse para aliviar la pena <strong>de</strong> los familiareso la carga laboral y la angustia <strong>de</strong> las personas que lo atien<strong>de</strong>n.15. Es necesario transmitir a la familia que el enfermo a<strong>de</strong>cuadamentesedado no sufre.16. Como en cualquier otro tratamiento se <strong>de</strong>be realizar una evaluacióncontinua <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> sedación en el que se encuentra y necesita elenfermo 5 . En la historia clínica y en las hojas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>beránregistrarse con el <strong>de</strong>talle necesario los datos relativos al ajuste <strong>de</strong>las dosis <strong>de</strong> los fármacos utilizados, a la evolución clínica <strong>de</strong> lasedación en la agonía y a los cuidados básicos administrados.17. Para evaluar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un contexto ético-profesional, si está justificadala indicación <strong>de</strong> la sedación en un enfermo agónico, es precisoconsi<strong>de</strong>rar los siguientes criterios:17.1. La aplicación <strong>de</strong> sedación en la agonía exige, <strong>de</strong>l médico, la comprobacióncierta y consolidada <strong>de</strong> las siguientes circunstancias:a) Que existe una sintomatología intensa y refractaria al tratamiento.b) Que los datos clínicos indican una situación <strong>de</strong> muerteinminente o muy próxima.c) Que el enfermo o, en su <strong>de</strong>fecto la familia, ha otorgado ela<strong>de</strong>cuado consentimiento informado <strong>de</strong> la sedación en laagonía. 65 Esta evaluación sistemática <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> sedación se pue<strong>de</strong> realizar empleando la escala <strong>de</strong> Ramsay:Nivel I (Agitado, angustiado), Nivel II (tranquilo, orientado y colaborador), Nivel III (Respuesta aestímulos verbales), Nivel IV (Respuesta rápida a la presión glabelar o estímulos dolorosos), NivelV (Respuesta perezosa a la presión glabelar o estímulos dolorosos), Nivel VI (no respuesta).6 Ley 41/2002, <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong>l Paciente. Art.9.3a187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!