13.07.2015 Views

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

Cuidados paliativos. Control de síntomas - CGCOM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cuidados</strong> <strong>paliativos</strong>. <strong>Control</strong> <strong>de</strong> síntomasMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda MartínMarcos Gómez Sancho y Manuel Ojeda Martín170• <strong>Cuidados</strong> psicológicos:■ Proporcionar el máximo soporte posible mediante nuestra presenciareconfortante, cariño y respuesta sincera a sus preguntas.■ Facilitar e incluso, a veces, servir <strong>de</strong> intermediario para que elpaciente se pueda <strong>de</strong>spedir <strong>de</strong> sus familiares y amigos.• <strong>Cuidados</strong> espirituales:■ Facilitar, si el paciente lo pi<strong>de</strong>, la presencia <strong>de</strong> un sacerdote.■ Si el paciente está inconsciente, recordar a los familiares la posibilidad<strong>de</strong> cumplir con sus obligaciones (creencias religiosas).■ Facilitar, en caso <strong>de</strong> que el paciente esté ingresado, los ritua lessegún la religión que profese.Los cuidados que se dispensarán a la familia son los siguientes:■ Apoyo psicológico respondiendo a todas las dudas comopuedan ser: ¿cómo sabré que ha muerto?, ¿ocurrirá <strong>de</strong> formatranquila o se agitará?, ¿qué <strong>de</strong>bo hacer una vez que hayafallecido?, etc.■ Explicarles los cuidados que <strong>de</strong>ben proporcionar al paciente.■ Detectar a familiares con riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un duelo patológicopara su posterior control.■ Explicar que nos pue<strong>de</strong>n llamar para aclarar las dudas quepuedan surgir una vez que nos hayamos ido.Una vez que haya fallecido el paciente, nos <strong>de</strong>bemos poner en con tactocon la familia para expresarles nuestro sentimiento por la pérdida <strong>de</strong> sufamiliar, reforzarles positivamente su labor en el cuidado que pres taronal paciente evitando así sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad, expresarles elsignificado <strong>de</strong> la ayuda que le hemos prestado y trasmitiéndoles quenos tienen a su disposición para lo que necesiten. El contacto se harápor medio <strong>de</strong> una carta, <strong>de</strong>l teléfono y, en la medida <strong>de</strong> lo posible, conuna visita a la familia (asistencia domiciliaria).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!