07.05.2013 Views

Claves - UGT Andalucía

Claves - UGT Andalucía

Claves - UGT Andalucía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

092<br />

reflexiones socio<br />

laborales de la<br />

<strong>UGT</strong> <strong>Andalucía</strong><br />

En términos cuantitativos el simple cálculo del<br />

coeficiente de correlación entre las puntuaciones<br />

obtenidas por los y las adolescentes en<br />

ciencias y el número de años de estudio de los<br />

progenitores -para <strong>Andalucía</strong>- permite subrayar<br />

la influencia del nivel de capital humano general<br />

de los padres y madres sobre el rendimiento<br />

académico de sus hijos/as 25<br />

Pero este hecho va acompañado, no obstante,<br />

de una creciente movilidad intergeneracional a<br />

lo largo del tiempo que se manifiesta en el hecho<br />

de que las posibilidades de ascenso (en niveles<br />

educativos y categoría profesional) son mayores<br />

a las de descenso, con mayor relevancia en el<br />

caso de las mujeres, que muestran mayores<br />

índices de movilidad ascendente<br />

A esto se añade un ligero descenso de<br />

la correlación entre nivel de estudios del<br />

progenitor/a y sus hijos/as cuanto más<br />

jóvenes son los descendientes, lo que se puede<br />

considerar como un indicio más de mayor<br />

movilidad entre generaciones<br />

Para ahondar en esa cuestión una variable de<br />

gran utilidad es el denominado índice de estatus<br />

social, económico y cultural 26 (ESEC), que<br />

arroja un valor para el alumnado de secundaria<br />

español muy por debajo de la media de la<br />

OCDE (PISA, 2006 y 2009), y aún peor para<br />

las jóvenes y los jóvenes andaluces 27 que se<br />

sitúan a la cola, junto a la juventud canaria Lo<br />

que significa que nuestra juventud parte de un<br />

contexto familiar de bajos niveles económicos y<br />

culturales, unidos a bajo estatus social<br />

A ello hay que añadir otro hecho relevante:<br />

25 En concreto esa correlación arroja un valor estadísticamente<br />

significativo en torno a 0,3, tanto en 2006 como 2009<br />

(cálculos realizados a partir de los microdatos de PISA)<br />

26 El “Educational, Social and Economic Status” (ESCS) es un<br />

índice creado, por los expertos encargados del Informe<br />

PISA, para sintetizar en una sola medida el estatus socioeconómico-educativo<br />

del hogar en el que se desenvuelve la<br />

vida de los adolescentes evaluados Se construye a partir de<br />

la información proporcionada por las siguientes variables:<br />

el índice internacional de estatus socio-económico (ISEI), el<br />

nivel educativo más alto alcanzado por los progenitores del<br />

adolescente –expresado en años de estudio-, el índice PISA<br />

de riqueza familiar, el índice PISA de recursos educativos y el<br />

índice PISA de posesión de bienes relacionados con la cultura<br />

“clásica” en el hogar familiar<br />

27 Con una situación inferior a las de países como Portugal,<br />

Uruguay y Rumanía<br />

España es el segundo país (curiosamente<br />

tras Finlandia –que se encuentra a la cabeza<br />

en rendimiento educativo medio-) con menor<br />

variabilidad de rendimiento educativo entre<br />

centros y <strong>Andalucía</strong> muestra un patrón muy<br />

similar al de la media nacional Eso se puede<br />

tomar como indicativo de la alta equidad del<br />

sistema educativo lo que significa que la mayor<br />

parte de las diferencias de rendimiento entre<br />

los jóvenes se producen dentro del centro<br />

al que asisten Es decir, que la asistencia a<br />

un centro u otro (condicionado en muchas<br />

ocasiones por el nivel de recursos familiares)<br />

no es un elemento esencial para determinar<br />

rendimientos diferenciales del alumnado,<br />

puesto que la mayor parte de las diferencias<br />

observadas se producen entre los alumnos y<br />

alumnas de un mismo centro<br />

Un simple ejercicio de simulación permite<br />

observar que las puntuaciones promedio del<br />

colectivo de estudiantes andaluces y canarios<br />

serían las que más mejorarían, en comparación<br />

con el resto de CCAA, si descontamos el efecto<br />

del estatus social, económico y cultural 28 , es<br />

decir, si pudiésemos homogeneizar el estatus<br />

socioeconómico del alumnado Y <strong>Andalucía</strong><br />

se presenta, además, entre las comunidades<br />

con mayor sensibilidad del rendimiento de sus<br />

estudiantes a cambios en dicho estatus, lo que<br />

indica que el nivel socioeconómico y cultural<br />

sigue siendo un factor clave sobre el que actuar<br />

para mejorar las posibilidades de futuro de la<br />

juventud andaluza<br />

No obstante, en los estratos más modestos<br />

el alumnado español obtiene mejores<br />

resultados que el promedio de la OCDE, y lo<br />

contrario ocurre en los niveles superiores;<br />

de igual modo el alumnado matriculado en<br />

secundaria que no ha repetido curso obtiene<br />

un rendimiento comparable al de los países<br />

con mayor rendimiento, y lo contrario ocurre<br />

con los repetidores y repetidoras, de forma<br />

que ésta se convierte en una cuestión clave en<br />

términos de equidad, en la medida en la que las<br />

28 Ministerio de Educación (2010) Programa para la Evaluación<br />

Internacional de los Alumnos 2009, Informe Español Instituto<br />

de Evaluación, Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!