09.05.2013 Views

La nueva libertad y otras 9 pajas mentales-pdf

La nueva libertad y otras 9 pajas mentales-pdf

La nueva libertad y otras 9 pajas mentales-pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a que se enfrentaba la humanidad consistía en encontrar un modelo sostenible que garantizara la<br />

supervivencia de la especie y del planeta, para lo que hacía falta una buena dosis de coraje por parte<br />

de todos y principalmente de los gobernantes. Añadió también que, según su punto de vista, le<br />

parecía del todo irracional la defensa a ultranza del sistema de transporte actual como única<br />

alternativa plausible, cuando un sistema de transporte colectivo y de mercancías movido por<br />

energías renovables era mucho más efectivo, empezando por que reduciría drásticamente el número<br />

de kilómetros construidos en relación con los que hay ahora, liberando muchos más espacios para<br />

los bosques y la vida natural. El fiscal estaba aún muy lejos de dar su brazo a torcer y arguyó que<br />

las energías renovables eran insuficientes para alimentar un sistema de transporte que cubriese las<br />

expectativas creadas. El Sistema tomó de inmediato la palabra, casi sin dejar una pausa de por<br />

medio y a punto de atropellar la facultad del presidente del Tribunal a autorizar su intervención, y<br />

dijo que las energías renovables se podían entender insuficientes si se seguía pensando de acuerdo<br />

con el patrón actual de consumo de energía que, en su humilde opinión, rendía culto al despilfarro<br />

más desenfrenado. Porque, siguió, un tren no tenía por qué alcanzar los 300 km/h. siempre y cada<br />

una de las veces que se decidiera ponerlo en marcha; para ciertos tipos de transporte, como el de<br />

mercancías, era suficiente en la mayoría de los casos con una velocidad mucho más moderada,<br />

dando por sentado que incluso en el caso de las personas el hecho de llegar unos minutos más tarde<br />

tampoco tenía por qué representar una tragedia. También dijo que la sociedad debería invertir su<br />

tendencia al consumo ilimitado de energía y recursos naturales pensando sólo en las necesidades del<br />

momento, cuando lo razonable sería hacer la operación en la dirección contraria, es decir, adaptar<br />

las necesidades a las posibilidades energéticas de cada momento, entendidas en su conjunto, con<br />

todas las externalidades y costes medioambientales que implicaban su uso.<br />

En referencia a las colas en los sistemas sanitarios de la Seguridad Social, se defendió<br />

aduciendo que la culpa residía, una vez más, en la creencia falaz e inexplicable de la perennidad de<br />

los recursos disponibles asumida por la mayoría de la gente, con una naturalidad que rayaba la<br />

locura. De nuevo remarcó la idea de la confusión reinante acerca de aquello que se estimaba<br />

deseable y aquello otro que era estrictamente posible en la práctica. Por supuesto, dijo, la asistencia<br />

sanitaria ilimitada era uno de los bienes más deseables y demandados por parte de todos los seres<br />

humanos con buen uso de razón; no obstante, continuó, a la hora de recibir dicha asistencia muy<br />

pocos se planteaban los costes elevadísimos que en muchos casos suponía. Lo más sensato, sugirió,<br />

sería establecer ciertos límites —muy medidos, muy meditados— por muy impopulares y, en<br />

algunos casos concretos, injustos que pudieran resultar, evitándose con ello un endeudamiento<br />

descabellado por parte de los estados que, además, comprometiera a las generaciones futuras de<br />

manera irreversible. También hizo hincapié en que se necesitaba un cambio de mentalidad profundo<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!