10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA IMAGINERÍA EN GALICIA<br />

Es <strong>de</strong> suponer que en <strong>la</strong>s iglesias románicas <strong>de</strong> Galicia<br />

ROMÁNICO<br />

hubiera imágenes <strong>de</strong><br />

culto que movieran a <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> los fieles, y buena prueba <strong>de</strong> ello son <strong>la</strong>s<br />

numerosas figuras que, según el Códice Calixtino, adornaban el altar y ciborio <strong>de</strong>l<br />

Apóstol. Al- Idrisi cuantificó en casi doscientas <strong>la</strong>s que poseía <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Santiago a<br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XII.<br />

Sin embargo, ninguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s ha llegado hasta nosotros, y el número <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conservadas<br />

en otros templos es muy reducido. Resulta frecuente, en cambio, que se tengan como<br />

románicas piezas más recientes,<br />

generalmente góticas, o llegándose incluso a consi<strong>de</strong>rar<br />

piezas <strong>de</strong> escasa calidad artística, como c<strong>la</strong>ro signo <strong>de</strong> antigüedad lo que no es más que<br />

un arcaísmo <strong>de</strong> ejecución.<br />

Existen, no obstante, piezas que datan, sin duda, <strong>de</strong> época románica o que siguen<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> entonces, sobre todo imágenes <strong>de</strong> Cristo crucificado y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen, con<br />

frecuencia se<strong>de</strong>nte y con el Niño en el regazo.<br />

Las imágenes <strong>de</strong> Cristo crucificado que han llegado hasta nosotros, todas fechables<br />

entre los años finales <strong>de</strong>l siglo XII y principios<br />

<strong>de</strong>l XIII, tienen en común <strong>la</strong> repetición<br />

<strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> origen bizantino que representa a Cristo vivo, sin señales <strong>de</strong><br />

sufrimiento corporal, c<strong>la</strong>vado a <strong>la</strong> cruz por cuatro c<strong>la</strong>vos y con un <strong>la</strong>rgo perizonium que<br />

lo cubre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cintura hasta <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s, pudiendo caer por <strong>de</strong>trás hasta media pierna.<br />

Los pies suelen apoyarse en su supedáneo y están juntos y paralelos. Tienen <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s<br />

ligeramente flexionadas, finos y abundantes pliegues en el paño <strong>de</strong> pureza y un torso en<br />

el que se seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s costil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> manera somera y un tanto arbitraria. Su rostro es<br />

sereno, frontal, barbado, con frecuencia una corona real ciñe su cabeza.<br />

En <strong>la</strong>s obras más recientes <strong>la</strong> cabeza se <strong>la</strong><strong>de</strong>a o inclina ligeramente, y a los <strong>la</strong>dos cae una<br />

melena que le llega hasta el comienzo <strong>de</strong>l pecho. También los brazos comienzan a<br />

acusar el peso <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!