10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ICONOGRAFÍA<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz por Santa Elena, se levantó en el Gólgota <strong>la</strong> Cruz<br />

adornada con extrema riqueza.<br />

Eteria, <strong>la</strong> peregrina a Tierra Santa, re<strong>la</strong>ta como <strong>la</strong> liturgia <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong>l Viernes<br />

Santo se hacía junto a <strong>la</strong> Cruz. Después <strong>de</strong> que el Obispo hubiera manifestado su<br />

confianza en que sirviera para <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> todos los presentes, los fieles pasaban<br />

ante el<strong>la</strong>. 4<br />

No se ha hal<strong>la</strong>do ninguna huel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Crucifijo en el siglo primero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Era Cristiana.<br />

Pero existe un reducido grupo <strong>de</strong> objetos, que van <strong>de</strong>l siglo II al VI, científicamente<br />

comprobados, que confirman <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l tema iconográfico <strong>de</strong>l Crucifijo en<br />

aquellos tiempos. Estos objetos son creaciones <strong>de</strong> arte industrial; en el siglo III aparecen<br />

en algunas gemas grabadas, usadas por los grupos hieráticos como amuletos 5 , o<br />

botellitas <strong>de</strong> plomo <strong>de</strong> Monza, que sin duda alguna reproducían composiciones<br />

monumentales. El mismo crucifijo b<strong>la</strong>sfemo, <strong>la</strong> famosa caricatura <strong>de</strong>l Crucificado,<br />

perteneciente al siglo III y que se encontró grabada en los muros <strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>tino, no pudo<br />

ser sugerida ni comprendida sin que algún otro objeto representando a Cristo en <strong>la</strong> Cruz<br />

sirviera <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> comparación.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> crucifixión en el arte cristiano, hasta el siglo V no pier<strong>de</strong> por<br />

completo su papel humil<strong>la</strong>nte. En <strong>la</strong>s ampol<strong>la</strong>s con aceite que se repartían a los<br />

peregrinos en Tierra Santa, <strong>la</strong> Cruz o Crucifixión es el tema principal <strong>de</strong> toda <strong>la</strong><br />

iconografía, el que aparece más a menudo y presenta el mayor número <strong>de</strong> versiones<br />

diferentes. Este éxito se explica por el lugar que tiene <strong>la</strong> Cruz en el Calvario, objeto<br />

principal <strong>de</strong> peregrinación a Tierra Santa. Las fórmu<strong>la</strong>s eran muy variadas: <strong>la</strong> Cruz, los<br />

<strong>la</strong>drones y encima un busto <strong>de</strong> Cristo; <strong>la</strong> Cruz so<strong>la</strong>; Cristo tronante sobre <strong>la</strong> Cruz; Cristo<br />

con los brazos abiertos.<br />

4<br />

: Peregrinación <strong>de</strong> Eteria, Madrid, 1963, págs. 110-112.<br />

5<br />

: SCHILLER, G.: Iconographie of Christian Art. Londres, 1972. II. pág. 89.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!