10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROMÁNICO<br />

Los pocos crucificados románicos que existen en Galicia se localizan preferentemente<br />

en tierras <strong>de</strong> Orense, siendo fechables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII, hasta los<br />

primeros años <strong>de</strong>l XIII. La cruz <strong>de</strong> gajos es común a todos,<br />

y resulta difícil establecer<br />

una<br />

secuencia cronológica, ya que <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> tal<strong>la</strong>rse en un corto período <strong>de</strong> tiempo en<br />

un<br />

taller que pudo tener su origen en <strong>la</strong> propia ciudad <strong>de</strong> Orense, entonces uno <strong>de</strong> los<br />

centros artísticos más importantes <strong>de</strong> Galicia.<br />

Si se acepta <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación realizada por el doctor Chamoso, el más antiguo, quizá por<br />

su mayor carácter mayestático, sea el Cristo crucificado <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Vi<strong>la</strong>nova<br />

<strong>de</strong> dos Infantes (Ce<strong>la</strong>nova, Orense), que dataría <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII.<br />

Tal<br />

vez el Cristo crucificado <strong>de</strong> San Salvador dos Penedos (Al<strong>la</strong>riz, Orense), sea algo<br />

posterior y <strong>la</strong>s diferencias con el anterior en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> barba y su anatomía así<br />

podrían indicarlo. Suele datarse hacia el año 1200.<br />

El<br />

último ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta corta serie se encuentra en <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Orense, don<strong>de</strong> se<br />

conoce como Cristo <strong>de</strong> los Desamparados. Básicamente repite el mo<strong>de</strong>lo iconográfico<br />

prece<strong>de</strong>nte, aunque con respecto a ellos hay que seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ligera inclinación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cabeza hacia <strong>de</strong><strong>la</strong>nte, lo que provoca que <strong>la</strong> melena caiga en parte sobre el pecho,<br />

rematando<br />

en cerrados bucles, y <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s presentan ya una c<strong>la</strong>ra flexión. Para el<br />

citado doctor Chamoso dataría <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong>l siglo XII, aunque quizá sea más<br />

oportuno pensar en una fecha más cercana al 1200. La primera referencia documental<br />

que se tiene sobre esta imagen es <strong>de</strong> 1226, año en que recibe una manda testamentaria<br />

que <strong>de</strong>termina su previa ejecución. 11<br />

11<br />

: RODRÍGUEZ IGLESIAS, Francisco: Arte Medieval II, Tomo XI. Hércules Ediciones.S.A. La Coruña.<br />

Pág. 481.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!