10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÓTICO<br />

algunas Vírgenes, presentan los ojos <strong>de</strong>smesuradamente abiertos, lo que indica un<br />

mayor<br />

arcaísmo iconográfico, como los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l tipo “triunfante”.<br />

Las imágenes<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los siglos XIII y XIV muestran una nariz muy fina, casi<br />

angulosa, <strong>de</strong>talle que <strong>de</strong>saparece en el siglo XV.<br />

Los carrillos salientes junto con el intento <strong>de</strong> dar<br />

gracia a <strong>la</strong>s caras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes,<br />

apartándose<br />

así <strong>de</strong> los tipos iconográficos triunfantes, a que tan aficionada había sido <strong>la</strong><br />

antigüedad románica, produjeron una sonrisa propia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estatuas griegas arcaicas en<br />

algunas imágenes primitivas.<br />

La barba aparece tratada por secciones verticales y algunas veces por rizados bucles en<br />

<strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l siglo XIV. En el siglo XV se trata más ampliamente.<br />

En el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>snudo, los escultores no obtuvieron gran fi<strong>de</strong>lidad con el natural.<br />

Los Cristos fueron representados, en general, con <strong>la</strong>s costil<strong>la</strong>s muy marcadas y el<br />

estómago muy <strong>de</strong>primido. Casi todos tienen proporciones excesivamente <strong>la</strong>rgas,<br />

especialmente <strong>de</strong> los brazos, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s restantes partes <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Las manos<br />

son <strong>de</strong> excesiva longitud y paralelismo, y los <strong>de</strong>dos muy uniformes.<br />

Algunos Cristos <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, queriendo expresar <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> vida o <strong>la</strong> máxima <strong>de</strong>bilidad,<br />

presentan el cuerpo <strong>de</strong>scolgado, y consecuencia<br />

<strong>de</strong> ello, inclinado hacia un <strong>la</strong>do. Detalle<br />

que<br />

se acentúa más en <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l Renacimiento.<br />

Ya en los sepulcros <strong>de</strong> Poblet vemos aparecer un elemento en <strong>la</strong>s imágenes que se<br />

representaron vestidas y que se había <strong>de</strong> generalizar en muchos ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l siglo<br />

XV: los vientres abultados, <strong>de</strong> los que son buena muestra <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l retablo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Catedral <strong>de</strong> Tortosa.<br />

Los Cristos presentan el cuerpo <strong>de</strong>scarnado, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l avanzado realismo con el que se<br />

progresa. Así vemos, en pleno<br />

siglo XV, el <strong>de</strong>scarnamiento más crudo en el Cristo <strong>de</strong><br />

Perpiñán. Si bien pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> arcaísmo <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> movimiento y<br />

<strong>de</strong> expresión que vemos en algunas imágenes, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los Descendimientos <strong>de</strong> San<br />

Juan<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Aba<strong>de</strong>sas y <strong>de</strong> Erill <strong>la</strong> Vall.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!