10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROMÁNICO<br />

Alemania, Ing<strong>la</strong>terra, Francia, Portugal y España sin variaciones notables en su<br />

iconografía. Estando forzosamente limitadas sus posibilida<strong>de</strong>s técnicas, esta sujeción al<br />

mo<strong>de</strong>lo es mucho más acentuada que en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más artes plásticas.<br />

Son numerosas <strong>la</strong>s tal<strong>la</strong>s policromadas anteriores al 1300 que llegaron hasta nuestros<br />

días en culto vivo en parroquias rurales, santuarios y ermitas. Algunas ensalzadas como<br />

símbolos místicos, otras guiando <strong>la</strong> ferviente <strong>de</strong>voción comarcal. Otras imágenes,<br />

menos popu<strong>la</strong>res, se iluminan con <strong>la</strong>s humil<strong>de</strong>s plegarias <strong>de</strong> sus propios feligreses.<br />

Muchas fueron sacadas <strong>de</strong> sus altares en los últimos <strong>de</strong>cenios, otras se <strong>de</strong>scubrieron en<br />

polvorientos trasteros, para ir a parar, a través <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong>l arte, a los museos y<br />

colecciones particu<strong>la</strong>res. Desgraciadamente, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s alcanzaron su <strong>de</strong>stino<br />

actual sin nota <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

El estudio expuesto a continuación se basa en el análisis <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong><br />

imágenes, estableciendo grupos comarcales, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir sus características y <strong>de</strong><br />

seguir <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l estilo.<br />

A través <strong>de</strong> este análisis se llegan a <strong>de</strong>terminar los paños <strong>de</strong> pureza <strong>de</strong> algunos centros<br />

productores <strong>de</strong> imaginería, activos en los siglos XI, XII y XIII, y a <strong>de</strong>finir<br />

cronológicamente <strong>la</strong>s imágenes. Para esta c<strong>la</strong>sificación se ha tenido en cuenta, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones estilísticas, <strong>la</strong> Geografía y <strong>la</strong> Historia: <strong>la</strong> primera como <strong>de</strong>terminante<br />

natural <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> comunicación entre los centros productores y los clientes<br />

lugareños; <strong>la</strong> segunda nos marcará los cambios <strong>de</strong> fronteras políticas que actúan como<br />

ais<strong>la</strong>nte, más efectivo en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor artesanal <strong>de</strong> taller inamovible.<br />

La estructura política y regional que experimentaba España durante este período, así<br />

como los intereses económicos, sociales, religiosos y culturales, van a <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación geográfica que establecemos en re<strong>la</strong>ción con los focos <strong>de</strong> producción<br />

estilística <strong>de</strong> los Cristos románicos.<br />

Observemos <strong>la</strong> situación regional <strong>de</strong> España a principios <strong>de</strong>l siglo XI (mapa 1), y su<br />

evolución territorial hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XII (mapa 2), para po<strong>de</strong>r apreciar mejor <strong>la</strong><br />

or<strong>de</strong>nación territorial establecida:<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!