10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

don<strong>de</strong><br />

obras como el Cristo crucificado anónimo (70 x 59 cm), fechado en el siglo XVI,<br />

lleva<br />

un paño <strong>de</strong> tipo cordífero propio <strong>de</strong> un cristo barroco <strong>de</strong>l siglo XVII, por lo que su<br />

datación<br />

podría ser posterior. Otro ejemplo es el Cristo <strong>de</strong> Alejo <strong>de</strong> Vahía, que aparece<br />

datado<br />

en el siglo XIV, pero cuya cronología lo sitúa a finales <strong>de</strong>l siglo XV, principios<br />

<strong>de</strong>l<br />

XVI, y cuyo paño <strong>de</strong> pureza es un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong> gótico tardío.<br />

Analizaremos<br />

a continuación <strong>la</strong>s conclusiones alcanzadas en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s épocas<br />

estudiadas.<br />

CATALUÑA<br />

A diferencia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong>, durante <strong>la</strong> 1ª mitad <strong>de</strong>l siglo XII, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en<br />

Cataluña<br />

una forma muy concreta <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> Cristo: <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l Cristo<br />

Majestad,<br />

hierático y vivo, vestido con <strong>la</strong>rga túnica con mangas, cubriendo todo el<br />

cuerpo.<br />

ROMÁNICO<br />

Este<br />

carácter hierático que presentan <strong>la</strong>s figuras, queda también reflejado en sus<br />

vestiduras:<br />

túnicas simples, ceñidas por un cinturón <strong>de</strong> doble nudo. Siendo éste el<br />

esquema-dibujo<br />

representativo <strong>de</strong>l momento. (Dibujo 1)<br />

Las<br />

túnicas no presentan ningún tipo <strong>de</strong> pliegue, excepto una ligerísima hendidura entre<br />

<strong>la</strong>s<br />

piernas y el pequeño abultamiento <strong>de</strong>l ceñidor.<br />

Dos<br />

importantes ejemplos son el Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> L<strong>la</strong>guna y el Cristo <strong>de</strong> Orgaña en Lérida.<br />

Conforme<br />

avanza el siglo XII surgirán nuevos mo<strong>de</strong>los. La figura pier<strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z, y el<br />

incipiente<br />

naturalismo comienza a mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r también los pliegues <strong>de</strong> <strong>la</strong> túnica. A<strong>de</strong>más,<br />

muchas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s túnicas están ricamente <strong>de</strong>coradas. Ejemplo c<strong>la</strong>ro y muy representativo es<br />

<strong>la</strong> Majestad Batlló en el Museo <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> Cataluña.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!