10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS MORA<br />

BARROCO<br />

Importante<br />

familia <strong>de</strong> escultores, emparentados con los Mena, que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su<br />

actividad<br />

entre los siglos XVII y XVIII. Proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Palma <strong>de</strong> Mallorca, se insta<strong>la</strong>n<br />

en Granada, don<strong>de</strong> realizan un<br />

consorcio artístico con Pedro<br />

<strong>de</strong> Mena. Cuando este se<br />

tras<strong>la</strong>da a Granada quedan al frente <strong>de</strong>l taller. Sus obras son muy realistas, sin llegar a<br />

alcanzar un valor espiritual.<br />

El más conocido fue José, que llega a ser escultor <strong>de</strong>l rey Carlos II. Sus obras, sin<br />

embargo, están llenas <strong>de</strong> pasión y sentimiento. Su técnica es típicamente granadina, con<br />

bocetos previos en barro o dibujos. Utilizaba te<strong>la</strong>s enco<strong>la</strong>da y era muy propenso al<br />

empleo <strong>de</strong> postizos y añadidos como lágrimas <strong>de</strong> cristal, pestañas naturales, cuerdas<br />

reales, coronas <strong>de</strong> espinas, y a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntándose al siglo XVIII, encajes naturales, pelucas,<br />

vestiduras completas, etc.<br />

José Mora cuida con esmero <strong>la</strong> policromía <strong>de</strong> sus obras, cuidando que <strong>la</strong> policromía<br />

guar<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> tal<strong>la</strong>. Son habituales los colores equilibrados, sin oros, para sus<br />

ropajes. Las carnaciones <strong>la</strong>s realiza con técnica compuesta. Sobre una base <strong>de</strong> óleo,<br />

transparente, aplicaba los últimos toques pulimentando a <strong>la</strong> vejiga, o difuminado con <strong>la</strong><br />

yema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos. Sus obras realizadas no parecen ser <strong>de</strong> carácter procesional.<br />

El Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misericordia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Granada, fue encargado<br />

por los Clérigos menores. Se trata <strong>de</strong> un Cristo<br />

<strong>de</strong> tamaño mayor <strong>de</strong>l natural, que<br />

representa a Jesús en el momento justo en que acaba <strong>de</strong> expirar. La cabeza, <strong>de</strong> un<br />

dramatismo<br />

sereno, <strong>de</strong>scansa sobre los hombros, y el cabello cae revuelto por el pecho.<br />

La anatomía es <strong>de</strong> gran belleza, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas parecen mo<strong>de</strong><strong>la</strong>das. El paño <strong>de</strong> pureza<br />

es pequeño y está realizado mediante una te<strong>la</strong> enco<strong>la</strong>da que cuelga <strong>de</strong> un cordón, lo que<br />

confiere un carácter naturalista a <strong>la</strong> obra. El drapeado forma finos pliegues, muy<br />

arrugados, abriéndose en el <strong>la</strong>do <strong>de</strong>recho para <strong>de</strong>jar <strong>la</strong> pierna prácticamente al<br />

<strong>de</strong>scubierto. La escultura fue restaurada en 1995 por Bárbara Hasbuch.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!