10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÓTICO<br />

El Cristo <strong>de</strong> Monterrey presenta unas formas anatómicas más suaves y esbeltas que el<br />

composte<strong>la</strong>no.<br />

El Crucificado <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Tui (Museo Diocesano), fechado hacia <strong>la</strong><br />

segunda mitad o el tercer cuarto <strong>de</strong> siglo, presenta unas proporciones más estilizadas, y<br />

naturalistas, con miembros algo musculosos. Como el grupo anterior ofrece <strong>la</strong> pierna<br />

<strong>de</strong>recha flexionada y <strong>la</strong> izquierda casi en vertical, con los pies en rotación externa. El<br />

paño <strong>de</strong> pureza le cubre casi hasta <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>, anudándose a ambos <strong>la</strong>dos y organizando<br />

pliegues angu<strong>la</strong>res en el frente.<br />

La imagen <strong>de</strong>l santo Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Orense fue traída <strong>de</strong> Fisterra por el<br />

pre<strong>la</strong>do don Vasco Pérez Mariño (1333-1343). De su primer emp<strong>la</strong>zamiento,<br />

el altar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Cruz fue tras<strong>la</strong>dado a <strong>la</strong> actual<br />

capil<strong>la</strong>, edificada en 1572 y luego ampliada en época<br />

barroca. El Cristo ha sido tal<strong>la</strong>do en ma<strong>de</strong>ra y posteriormente recubierto con un fuerte<br />

tejido <strong>de</strong> lino y una gruesa policromía. La profunda l<strong>la</strong>ga <strong>de</strong>l costado ofrece un relleno<br />

<strong>de</strong> fibra. La forma irregu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los brazos y su en<strong>la</strong>ce con los hombros, concebidos para<br />

un Descendimiento articu<strong>la</strong>do, junto con <strong>la</strong> apariencia b<strong>la</strong>nda <strong>de</strong>l cuerpo y el pelo<br />

natural, contribuyeron a que <strong>la</strong> imagen<br />

fuese consi<strong>de</strong>rada una momia.<br />

Tanto el tratamiento formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen como los motivos dramáticos (rostro<br />

sangrante, boca entreabierta y ojos caídos) son simi<strong>la</strong>res al Cristo <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong><br />

Fisterra, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> el orensano, y ambos se atribuyen al mismo escultor. Los<br />

dos se representan con numerosas heridas en el cuerpo y gran<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>vos que acentúan su<br />

dramatismo.<br />

En el Crucificado <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Tui se aprecian algunos rasgos simi<strong>la</strong>res a los<br />

citados ejemp<strong>la</strong>res: cabello, barba y bigotes <strong>de</strong> pelo natural, corona <strong>de</strong> espinos, manos<br />

abiertas, piernas en vertical con los<br />

pies curvados en rotación interna. Sin embargo, <strong>la</strong><br />

calidad<br />

artística es inferior y el dramatismo menos acentuado.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!