10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ICONOGRAFÍA<br />

LA IMAGEN <strong>DE</strong> CRISTO CRUCIFICADO<br />

Es en el Barroco cuando <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l Crucificado adquiere una expresión que<br />

trascien<strong>de</strong> <strong>la</strong> representación ritual y se conmueve con todos los patetismos que se<br />

imagina el artista.<br />

Hasta ese momento po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Cristo en <strong>la</strong> cruz correspondía a un<br />

formalismo genérico, y que cada época representaba al Salvador con rasgos unánimes.<br />

En el mismo Renacimiento es difícil transparentar <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong>l artista a través <strong>de</strong><br />

su representación <strong>de</strong>l Crucificado.<br />

En una breve visión a través <strong>de</strong> los siglos, vemos como el Cristo románico es<br />

concebido en impersonal caracterización, frontal, hierático, con cuatro c<strong>la</strong>vos que lo<br />

mantienen en una majestuosa rigi<strong>de</strong>z, con el rostro sereno, al mismo tiempo<br />

estructurado con rítmicas estilizaciones, que impi<strong>de</strong>n un tratamiento realista.<br />

La época gótica lo representa en dos interpretaciones antagónicas. En el siglo XIII<br />

Cristo se expone con gran<strong>de</strong>za, con clásica serenidad, disimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> tragedia pasional<br />

con una imponencia formal <strong>de</strong> plena dignidad religiosa. Esta concepción <strong>de</strong>l<br />

Crucificado se amolda con el alto y pausado sentido espacial <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura <strong>de</strong> este<br />

siglo, con <strong>la</strong> luz filtrada por vidrieras que le dan una calidad racional.<br />

Pero en contraste con esta grave solemnidad <strong>de</strong>l siglo XIII, en el siglo XIV <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong><br />

Cristo exalta por el patetismo <strong>de</strong> su martirio, dob<strong>la</strong>ndo incluso una pierna en dob<strong>la</strong>do<br />

saliente. En el siglo XV, el Crucificado mantiene esta misma expresión <strong>de</strong> éxtasis<br />

sufriente, pero con los miembros rígidos y secos, sin apenas contorsiones. Así Cristo,<br />

espiritualizado, se convierte en un esquema patético y a<strong>la</strong>rgado.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!