10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BARROCO<br />

El escultor pone especial énfasis en <strong>la</strong> cabeza y <strong>la</strong>s manos. El estudio <strong>de</strong> los cabellos y<br />

<strong>la</strong>s barbas son también minuciosos. Los abundantes cabellos están <strong>la</strong>brados en<br />

mechones bien individualizados. En los Cristos yacentes el cabello se dispone<br />

cuidadosamente como en un cadáver escrupulosamente amortajado. En los Cristos<br />

crucificados, un mechón <strong>de</strong> cabello siempre cae sobre el <strong>la</strong>do <strong>de</strong>recho, ocultando <strong>la</strong><br />

oreja, pero <strong>de</strong>jando <strong>la</strong> izquierda al <strong>de</strong>scubierto. Es habitual un mechoncito <strong>de</strong> pelo<br />

rizado sobre <strong>la</strong> frente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esculturas varoniles. Bigote y barba cubren el rostro. La<br />

barba se dispone sobre dos or<strong>de</strong>naciones simétricas, con <strong>la</strong>s puntas recurvadas.<br />

El realismo patente queda paradójicamente artificioso en<br />

los ropajes: siempre amplios,<br />

pesados y duros.<br />

Fernán<strong>de</strong>z rompe con <strong>la</strong> tradición renacentista <strong>de</strong> Alonso <strong>de</strong> Berruguete, Juan <strong>de</strong> Juni y<br />

Esteban Jordán, y se especializa<br />

como escultor. El no realiza <strong>la</strong> policromía <strong>de</strong> sus<br />

esculturas,<br />

ni el p<strong>la</strong>nteamiento estructural <strong>de</strong> los retablos. No por ello <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> seguir <strong>de</strong><br />

cerca sus indicaciones a los policromadores, y sugerencias en <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> los<br />

retablos.<br />

Su actividad se centra como imaginero en <strong>la</strong> escultura procesional (actividad que parece<br />

iniciarse en 1614 con el Paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz a cuestas), <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción y los<br />

grupos escultóricos para retablos.<br />

Sus imágenes son el fiel reflejo <strong>de</strong> un realismo <strong>de</strong> época, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasión <strong>de</strong> una<br />

cliente<strong>la</strong> <strong>de</strong>vota, junto con un gusto por lo clásico migue<strong>la</strong>ngelesco traído por Leoni.<br />

Su material por<br />

excelencia es <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, aunque excepcionalmente trabajó el mármol.<br />

La figura <strong>de</strong> Cristo está especialmente tratada por Fernán<strong>de</strong>z. Así, sus Cristos yacentes,<br />

encabezados por el que custodian <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>risas <strong>de</strong> Lerma (Val<strong>la</strong>dolid), presentan una gran<br />

producción, siendo también frecuentes sus Cristos en <strong>la</strong> Columna, a veces formando<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!