10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENACIMIENTO<br />

Su arte se caracteriza por expresar <strong>la</strong>s emociones y sentimientos <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

y <strong>de</strong> su pueblo. Utiliza <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra para expresar retorcimientos y contracciones en sus<br />

figuras, quebraduras y sutilezas <strong>de</strong> formas y líneas, para reve<strong>la</strong>r su i<strong>de</strong>al estético.<br />

En su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> espiritualización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas, a<strong>la</strong>rga el canon <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras (cuerpo <strong>de</strong><br />

diez cabezas).<br />

Sus imágenes, como escribe Cossio, están trazadas: no como son en <strong>la</strong> realidad, sino<br />

como él quiere que sean 6<br />

Su obra escultórica gira entorno al Retablo. El Retablo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mejorada <strong>de</strong>l Campo en<br />

Olmedo es su primera obra,<br />

<strong>de</strong>stacando también el Retablo <strong>de</strong> San Benito <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid<br />

o el Retablo Mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> San Andrés.<br />

Materiales y técnica.<br />

Sus materiales fueron siempre <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra (el nogal<br />

fundamentalmente) y el mármol<br />

(a<strong>la</strong>bastros), nunca el bronce.<br />

Su escultura en ma<strong>de</strong>ra era policromada por él mismo, <strong>de</strong>jando un sello muy personal.<br />

Su policromía es bril<strong>la</strong>nte, no mate, como se usaba entonces, y empleaba un recurso<br />

poco<br />

común en España o Italia: el <strong>de</strong> dorar con brillo gran<strong>de</strong>s superficies, <strong>la</strong>s mismas<br />

trabajadas sin cuidados especiales ni matices, para resaltar sobre el fondo y <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong><br />

silueta.<br />

También dora los cabellos, algunos fondos y ciertos accesorios. Todo este dorado crea<br />

un efecto violento, justo <strong>la</strong> impresión que Berruguete quiere crear en sus obras.<br />

Sus estofados están cargados <strong>de</strong> bordados y adornos.<br />

6 : ARS HISPANIAE, VOL. XIII. Pág. 144.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!