10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGLO XV<br />

GÓTICO<br />

Durante <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XV <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l Cristo crucificado adquiere una<br />

nueva perspectiva. Se dan una nueva serie <strong>de</strong> características genéricas que afectan tanto<br />

al cuerpo como al paño <strong>de</strong> pureza. Estas vienen <strong>de</strong>terminadas por <strong>la</strong> influencia f<strong>la</strong>menca<br />

o alemana.<br />

El cuerpo adquiere una posición más rígida,<br />

con <strong>la</strong>s piernas dispuestas en paralelo, los<br />

pies en rotación interna, y los brazos<br />

extendidos ligeramente por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

horizontal.<br />

El perizonium comienza a acortarse. En un primer momento el paño<br />

cubre <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l<br />

muslo, para finalizar cubriendo so<strong>la</strong>mente<br />

<strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>ras. Este rasgo se repite en los cristos<br />

crucificados europeos, a excepción <strong>de</strong> los<br />

italianos, cuyos paños mantienen su longitud<br />

por más tiempo.<br />

Las formas se hacen más expresivas y nerviosas.<br />

Los pliegues se hacen más estrechos y<br />

angulosos, acentuándose los ejes diagonales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s composiciones.<br />

Es el preludio a una nueva etapa <strong>de</strong> artistas<br />

con nombre propio.<br />

El artista más representativo es Gil <strong>de</strong> Siloé,<br />

con su Cristo <strong>de</strong>l retablo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cartuja <strong>de</strong><br />

Miraflores (Madrid), cuyo paño se entrecruza<br />

por <strong>la</strong> parte <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera.<br />

Son característicos los cristos realizados por el palentino Alejo <strong>de</strong> Vahía y su círculo.<br />

De entre ellos <strong>de</strong>stacamos el Cristo Crucificado<br />

<strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Sta. María <strong>de</strong> Becerril<br />

<strong>de</strong> Ca mpos (Palencia), <strong>de</strong> anatomía esquematizada, con <strong>la</strong>s costil<strong>la</strong>s marcadas y el<br />

vientre abultado. Con corona <strong>de</strong> espinas tal<strong>la</strong>das y los ojos y boca entreabiertos. Los<br />

brazos se extien<strong>de</strong>n por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> horizontal. El cuerpo estirado y los pies en<br />

rotación interna. El paño <strong>de</strong> pureza llega hasta <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l muslo, entrecruzado por <strong>la</strong><br />

parte <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera formando pliegues menudos y paralelos, en sentido diagonal.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!