10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROMÁNICO<br />

presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> apófisis xifoi<strong>de</strong>a. El paño <strong>de</strong> pureza es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

modalida<strong>de</strong>s más abundantes y conocidas: cae un gran pliegue central sobre el<br />

ceñidor, junto con dos vueltas <strong>la</strong>terales, con abundantes pliegues, bien estructurados y<br />

or<strong>de</strong>nados.<br />

En estos cuatro grupos se han consi<strong>de</strong>rado aquellos paños que se ajustan a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que<br />

concreta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>terminado, pero en los mo<strong>de</strong>los 2 y 3 aparecen multitud <strong>de</strong><br />

variantes, que no po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que lleguen a formar grupos y subgrupos<br />

concretos.<br />

El problema <strong>de</strong> poner límites concretos a ambos estilos en <strong>la</strong> mutación, es más difícil<br />

aquí, que si nos referimos a <strong>la</strong>s majesta<strong>de</strong>s, que evolucionan <strong>de</strong> una iconografía<br />

típicamente románica a una gótica. Aquí nos encontramos con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> figuras<br />

típicamente góticas que no po<strong>de</strong>mos negar que aparecen como dignas obras <strong>de</strong>l estilo y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> época románica, cuya posición más problemática es <strong>la</strong> figuración <strong>de</strong> los dos pies<br />

juntos y c<strong>la</strong>vados con un solo c<strong>la</strong>vo.<br />

Ya hemos visto, al final <strong>de</strong> los cristos <strong>de</strong>snudos, una imagen con <strong>la</strong>s piernas<br />

entrecruzadas y los pies juntos. Pero es en <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong>snudo don<strong>de</strong> surge<br />

esta particu<strong>la</strong>ridad que, aunque aparece en algunas antiguas miniaturas, no <strong>la</strong><br />

encontramos en ma<strong>de</strong>ra hasta finales <strong>de</strong>l período románico y como un anuncio<br />

anticipado <strong>de</strong>l gótico.<br />

Esta modificación en <strong>la</strong> superposición <strong>de</strong> los pies supone básicamente una modificación<br />

en <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piernas, que repercute directamente sobre <strong>la</strong> nueva posición que<br />

adquieran los pliegues <strong>de</strong>l paño con este nuevo movimiento.<br />

De una forma más simplificada, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que hemos observado tres<br />

interpretaciones básicas referentes a <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> los pies superpuestos:<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!