10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BARROCO<br />

se sujeta a <strong>la</strong> cintura mediante una cuerda y se anuda bajo el costado <strong>de</strong>recho. Los<br />

pliegues son amplios, los necesarios <strong>de</strong> una te<strong>la</strong> que cae sin muchas extravagancias. A<br />

medida<br />

que avanzan cronológicamente <strong>la</strong>s tal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Crucificados, estas se van haciendo<br />

cada<br />

vez más b<strong>la</strong>ndas, y su rostro más expresivo.<br />

HERMANOS GARCÍA<br />

Desaparecido el círculo <strong>de</strong> Rojas, cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s obras realizadas por los hermanos<br />

gemelos Miguel Jerónimo y Jerónimo Francisco García. Sus obras son <strong>de</strong> carácter<br />

popu<strong>la</strong>r, pero a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ejecutadas por Rojas y sus seguidores, no están hechas<br />

para una colectividad, sino que son obras intimistas, para el disfrute <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas a<br />

nivel<br />

particu<strong>la</strong>r. Están realizadas principalmente en barro y cera.<br />

Tal y como recoge el historiador granadino Francisco Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Pedraza, en su<br />

época fueron <strong>de</strong>finido como: los mayores estatuarios <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> zera que ay en<br />

Europa, resaltando que no hay estangero <strong>de</strong> ninguna nación que no les reconozca<br />

superioridad 9 .<br />

Recientemente<br />

Orozco les atribuye el Cristo Crucificado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sacristía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Catedral <strong>de</strong> Granada. Cristo <strong>de</strong> tres c<strong>la</strong>vos, <strong>de</strong> tamaño natural, que representa a un<br />

Cristo ya muerto, don<strong>de</strong> los autores se recrean en <strong>la</strong> dramatización <strong>de</strong>l dolor. La<br />

anatomía resalta por <strong>la</strong> suavidad <strong>de</strong> formas. El paño <strong>de</strong> pureza es voluminoso, y se<br />

recoge bajo el costado izquierdo con un amplio nudo, <strong>la</strong> te<strong>la</strong> forma numerosos y<br />

amplios pliegues <strong>de</strong> gran fuerza expresiva.<br />

Cabe citar otro Crucificado, pero <strong>de</strong> dudosa atribución, que pertenece a una colección<br />

particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Granada un Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Expiración <strong>de</strong> 40 cm que guarda una re<strong>la</strong>ción<br />

9<br />

: OROZCO DÍAZ, Martínez Montañés y <strong>la</strong> escultura andaluza <strong>de</strong> su tiempo, Madrid, 1972, pág.: 127.<br />

Cita a Francisco Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Pedraza en Antigüedad y excelencias <strong>de</strong> Granada. Madrid, 1608.<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!