10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROMÁNICO<br />

Pertenecen probablemente al taller <strong>de</strong> Roda y a un mismo momento avanzado <strong>de</strong>l siglo<br />

XII, aunque no acusan <strong>la</strong> misma mano, el Crucificado <strong>de</strong> Alquézar y el Crucificado<br />

<strong>de</strong> Benasque. La figura adquiere cierto movimiento a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> ligera inclinación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s<br />

rodil<strong>la</strong>s hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, <strong>la</strong> flexión <strong>de</strong> los brazos por los codos y <strong>la</strong> pronunciada<br />

caída<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza hacia el hombro <strong>de</strong>recho, pero no es difícil hal<strong>la</strong>r semejanzas con el<br />

Cristo <strong>de</strong> Roda en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> resolver <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>la</strong><br />

tensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s. El <strong>de</strong> Benasque, que tiene una apariencia más arcaica, fue<br />

retocado para adaptarlo al tipo iconográfico renacentista; brazos y piernas conservan<br />

intacta <strong>la</strong> estilización original que se reproduce exactamente en el Cristo <strong>de</strong> Alquézar,<br />

pero el paño se acorta, simplificando a<strong>de</strong>más los pliegues <strong>de</strong>l mismo, y añadiendo un<br />

cordón a <strong>la</strong> cintura como si sujetara el paño.<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> HUESCA-JACA<br />

La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Huesca-Jaca surge como resultado <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

ciuda<strong>de</strong>s<br />

cabezas <strong>de</strong>l obispado, ambas ricas en tradición escultórica. Es difícil seña<strong>la</strong>r<br />

re<strong>la</strong>ción<br />

alguna entre <strong>la</strong> imaginería oscense con <strong>la</strong>s otras regiones. Hecho que <strong>de</strong>muestra<br />

<strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia existente entre los grupos <strong>de</strong> escultores canteros, completamente<br />

<strong>de</strong>sarraigados<br />

<strong>de</strong>l espíritu nativo, y los mo<strong>de</strong>stos artífices establecidos en el país. Los<br />

primeros eran artistas <strong>de</strong> paso, a menudo extranjeros, cuyos movimientos <strong>de</strong>pendían<br />

siempre <strong>de</strong> un patrón que rec<strong>la</strong>maba sus servicios.<br />

Los imagineros fueron probablemente gente <strong>de</strong>l pueblo que legaban sus fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

padres a hijos; por ello, <strong>la</strong>s tal<strong>la</strong>s policromadas conservaron invariable su aspecto a<br />

través <strong>de</strong> varias generaciones, resultando así tan difícil el fijar su cronología.<br />

Las obras más arcaicas son figuras <strong>de</strong> poco cuerpo,<br />

con pliegues expresados con gran<br />

simplicidad<br />

<strong>de</strong> líneas suaves y volúmenes poco acusados. El ritmo <strong>de</strong> ciertas tal<strong>la</strong>s<br />

policromadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región comprendida entre Jaca y Huesca, que con toda seguridad<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!