10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENACIMIENTO<br />

escaso trabajo, bien porque había aprovechado viejos retablos que se <strong>de</strong>smontaban.<br />

Es <strong>de</strong> suponer que el taller estaría repleto o bien dotado <strong>de</strong> vaciados en yeso, mo<strong>de</strong>los, o<br />

al menos <strong>de</strong> cartones con dibujos, estampas, esquemas, etc., que es al fin y al cabo<br />

<strong>la</strong><br />

manera con que llegaban al taller lo que en otros lugares se hacía.<br />

Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos en barro, estampas, herramientas comunes, herramientas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que ya no<br />

quedan noticias, etc., todo un campo artesanal en los medios y renacentista en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as.<br />

El maestro <strong>de</strong>bía ausentarse frecuentemente, bien sea por causa <strong>de</strong> acudir a remates, a<br />

tasaciones, a pleitos, a notarías, etc., pero<br />

el taller seguía funcionando, sin duda a cargo<br />

<strong>de</strong>l aprendiz más a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado, o <strong>de</strong> un oficial asa<strong>la</strong>riado, por lo que hay que suponer a<br />

estos autores <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>rezo previo o <strong>de</strong> <strong>la</strong>bores más simples. El maestro, que<br />

también trabajaba en el taller al frente <strong>de</strong> su gente, <strong>de</strong> preferencia, cortaría y repasaría lo<br />

más comprometido.<br />

En esta época se trabaja con preferencia, y casi exclusivamente en ma<strong>de</strong>ra. Parece que<br />

<strong>la</strong>s materias han <strong>de</strong>caído, al paso que <strong>de</strong>clinaba en po<strong>de</strong>r <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se aristocrática. Alguien<br />

<strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l maestro<br />

e incluso él mismo, acudían a los bosques a seleccionar<br />

ma<strong>de</strong>ra: nogal, pino y roble principalmente.<br />

La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> estar bien seca a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> ser trabajada, por lo que se preparaba<br />

previamente en <strong>la</strong> montaña. Se evitaba así <strong>la</strong> merma <strong>de</strong>l tamaño y el resquebrajamiento.<br />

La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> roble, más dura, se empleaba<br />

en armazones. Dada su <strong>de</strong>nsidad, se tenía<br />

buena cuenta <strong>de</strong> aligerar sus espesores. Muchas esculturas, sobre todo <strong>la</strong>s <strong>de</strong> tamaño<br />

natural o gran<strong>de</strong>, están ahuecadas por <strong>la</strong> misma razón.<br />

Las esculturas y los relieves, sobre todo aquel<strong>la</strong>s que se <strong>la</strong>bran en una so<strong>la</strong> pieza,<br />

suponen<br />

una gran dificultad. Pero no se <strong>de</strong>spreciaba nada, caso <strong>de</strong> alguna imperfección,<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!