10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENACIMIENTO<br />

No fue hasta 1855 cuando Jules Michelet aplica el término “La Rénaissance”, quedando<br />

<strong>de</strong>finitivamente fijado como período.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los siglos XV y XVI no existió un solo Renacimiento. Este período que<br />

abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras obras <strong>de</strong><br />

Brunelleschi (1401) hasta <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Tintoretto<br />

(1594) se ha dividido en tres etapas: el primer Renacimiento (Quattrocento), el alto<br />

Renacimiento (Cinquecento) y el Renacimiento tardío (Manierismo).<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo XV casi toda Europa era insensible al arte italiano, no llegando a<br />

<strong>de</strong>scubrir el mismo<br />

hasta el siglo XVI.<br />

EL RENACIMIENTO EN LA PENÍNSULA IBÉR ICA<br />

Es alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l mítico año <strong>de</strong> 1492 cuando el Gótico comienza a tambalearse en <strong>la</strong><br />

Penínsu<strong>la</strong> Ibérica. Se experimentan<br />

<strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong> lo romano y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong><br />

estilos se suce<strong>de</strong><br />

en los principales edificios <strong>de</strong> <strong>la</strong> época: Catedral <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>manca,<br />

Segovia, Capil<strong>la</strong> Real <strong>de</strong> Granada, etc.<br />

Hasta <strong>la</strong> regencia <strong>de</strong> Cisneros, el mudéjar seguirá teniendo una prepon<strong>de</strong>rancia en <strong>la</strong><br />

penínsu<strong>la</strong> ibérica, que luego se tras<strong>la</strong>dará a Sudamérica.<br />

Durante los dos primeros tercios <strong>de</strong>l siglo XVI se produce una tensión entre lo<br />

“mo<strong>de</strong>rno” y lo “antiguo”. El estilo gótico, firmemente imp<strong>la</strong>ntado durante tres siglos<br />

en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> ibérica, muchas veces unido con el mudéjar, ya había adquirido una<br />

firme tradición popu<strong>la</strong>r y fue difícil sustituirlo por <strong>la</strong> moda italiana. Sus formas eran<br />

i<strong>de</strong>ntificadas con <strong>la</strong>s funciones específicas,<br />

así que un retablo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> estar<br />

recubierto <strong>de</strong> panes <strong>de</strong> oro fino y tener su carpintería <strong>de</strong> <strong>de</strong>coraciones goticistas.<br />

El nuevo estilo irá invadiendo lentamente <strong>la</strong>s edificaciones, los relieves escultóricos y<br />

<strong>la</strong>s pinturas <strong>de</strong> los retablos.<br />

.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!