10.05.2013 Views

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

DISPOSICIN DEL PAO DE PUREZA - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BARROCO<br />

También realiza el Cristo <strong>de</strong>l Amor, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia parroquial <strong>de</strong> Sta. María en el Viso <strong>de</strong><br />

Alcor (Sevil<strong>la</strong>), crucificado manierista análogo a <strong>la</strong> estética <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Ve<strong>la</strong>sco,<br />

toledano que viaja a Sevil<strong>la</strong> hacia 1579 y cuya plástica combina los estilos clásico y<br />

manierista.<br />

Jerónimo Hernán<strong>de</strong>z juega un papel c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> los comienzos. Su obra se<br />

caracteriza por un especial sentido <strong>de</strong>l volumen, con formas anatómicas robustas y<br />

armoniosas; creador <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> escultura<br />

local, tanto por sus temas iconográficos<br />

como por <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> sus realizaciones.<br />

Su actividad en <strong>la</strong> ciudad lo re<strong>la</strong>cionó con los más <strong>de</strong>stacados círculos humanistas y<br />

artísticos según Pacheco.<br />

Artistas como Gaspar Núñez Delgado y Marcos Cabrera fueron discípulos suyos.<br />

El Crucificado <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>l Misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Siete Pa<strong>la</strong>bras fue cedido a <strong>la</strong><br />

Hermandad por el Arzobispado en 1581. Su fuerte muscu<strong>la</strong>tura parece factura <strong>de</strong><br />

Jerónimo Hernán<strong>de</strong>z, su mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do es <strong>de</strong> un b<strong>la</strong>ndo naturalismo. La cabeza cae<br />

pesadamente<br />

sobre <strong>la</strong> horizontal con corona <strong>de</strong> espinas postiza, potencias, y los ojos y<br />

boca entreabiertos. El paño <strong>de</strong> pureza es corto y se sujeta mediante una cuerda que se<br />

anuda a <strong>la</strong> cintura. Los pliegues son duros y adquieren forma <strong>de</strong> triángulo invertido por<br />

<strong>la</strong> parte <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera. La obra ha sido intervenida en tres ocasiones, y su policromía<br />

original parece alterada con <strong>la</strong> restauración realizada por el escultor Emilio Pizarro en<br />

1881. Las otras intervenciones <strong>de</strong> 1975, realizada por Manuel Escamil<strong>la</strong>s Cabeza, y<br />

1992, por Enrique Gutiérrez Carrasquil<strong>la</strong>, fueron realizadas para asegurar piezas y<br />

ensambles. Esta última, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> separar y ensamb<strong>la</strong>r <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong>s piezas, se<br />

eliminaron todos los elementos metálicos y los repintes.<br />

El Stmo. Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Expiración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hermandad <strong>de</strong>l Museo,<br />

<strong>de</strong> Marcos Cabrera,<br />

es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas más significativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginería sevil<strong>la</strong>na, <strong>de</strong> carácter manierista,<br />

fue realizada en 1575 en pasta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, técnica probablemente estudiada en su viaje<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!