11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar conducta extrovertida y divertida, tratándose, en todos los<br />

casos, <strong>de</strong> características individuales. Obviamente, estas características personales<br />

tienen un menor peso a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> elegir compañeros para realizar un trabajo <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se; aquí es <strong>la</strong> inteligencia <strong>la</strong> protagonista, <strong>de</strong>stacando a<strong>de</strong>más el importante<br />

porcentaje (en términos re<strong>la</strong>tivos) que alcanza <strong>la</strong> disposición a encargarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas que conlleva <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> curso.<br />

Ciertamente, no es <strong>de</strong> extrañar que los encuestados elijan cumpliendo este patrón,<br />

toda vez que los ámbitos <strong>de</strong> trabajo y ocio están c<strong>la</strong>ramente separados. Lo verda<strong>de</strong>ramente<br />

interesante es comprobar que los propios protagonistas perciben<br />

ambos ámbitos <strong>de</strong> forma c<strong>la</strong>ramente diferenciada, valorando en mayor medida<br />

unas cualida<strong>de</strong>s personales por encima <strong>de</strong> otras en función <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> interacción.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra manera, <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones para <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> un<br />

miembro <strong>de</strong>l grupo marca una c<strong>la</strong>ra línea <strong>de</strong> separación en los tiempos vividos<br />

por los protagonistas, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s contribuyen <strong>de</strong>cididamente a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unos u otros momentos.<br />

Lo dicho hasta aquí encuentra un c<strong>la</strong>ro refrendo en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones que<br />

llevan a elegir a un compañero para compartir algún problema personal. En <strong>la</strong><br />

respuesta a esta pregunta, en<strong>contra</strong>mos que <strong>la</strong> simpatía y <strong>la</strong> empatía obtienen<br />

porcentajes simi<strong>la</strong>res (24.9% y 23.9% respectivamente), seguidos por <strong>la</strong> inteligencia<br />

(con un 17.5%). Los resultados muestran c<strong>la</strong>ramente que, en este ámbito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> personales, el grupo cumple <strong>de</strong> forma c<strong>la</strong>ra su función como fuente<br />

<strong>de</strong> apoyo. Se acu<strong>de</strong> a un amigo en búsqueda <strong>de</strong> un apoyo emocional (empatía y<br />

simpatía) o <strong>de</strong> un apoyo instrumental (inteligencia). Nos en<strong>contra</strong>mos con <strong>la</strong>s funciones<br />

básicas <strong>de</strong>l apoyo social, concepto que hace referencia a <strong>la</strong>s provisiones<br />

que el individuo recibe por parte <strong>de</strong>l grupo. Dicho <strong>de</strong> otra manera, el grupo se<br />

convierte en una fuente <strong>de</strong> apoyo en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s experimentadas<br />

por <strong>la</strong> persona.<br />

Los problemas personales pue<strong>de</strong>n requerir una amplia gama <strong>de</strong> acciones por<br />

parte <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el consejo hasta el simple consuelo. En este sentido, parece<br />

que <strong>la</strong>s razones que se esgrimen para escoger a un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong><br />

personas por parte <strong>de</strong> los entrevistados reflejan precisamente esta necesaria versatilidad<br />

<strong>de</strong>l grupo en un ámbito <strong>de</strong> interacción c<strong>la</strong>ramente diferenciado <strong>de</strong> los dos<br />

anteriormente citados.<br />

Es interesante resaltar este aspecto: <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> motivos para <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l entorno en caso <strong>de</strong> problemas personales se ajustan más a<br />

una función “emergente” <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción grupal, <strong>de</strong> forma que el grupo se adapta a<br />

<strong>la</strong> situación concreta. No son <strong>la</strong>s características personales <strong>de</strong> los individuos concretos<br />

el aspecto central en <strong>la</strong> elección, sino que es el grupo, como actor colectivo,<br />

el protagonista <strong>de</strong>l proceso. Así, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad experimentada<br />

por uno <strong>de</strong> sus miembros, el grupo afrontaría <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas subsiguiente adaptándose<br />

específicamente a <strong>la</strong> situación. Dicho <strong>de</strong> otra manera: lo central es una convergencia<br />

entre <strong>la</strong> situación individual y <strong>la</strong>s funciones grupales activadas.<br />

124 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!