11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Diferentes percepciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales y <strong>la</strong> amistad<br />

Tras establecer, en los apartados anteriores, una panorámica general sobre el discurso<br />

<strong>de</strong> los jóvenes integrantes <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión en re<strong>la</strong>ción al tema<br />

que nos ocupa, intentaremos abordar a continuación algunos aspectos que propician<br />

diferentes perspectivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l amplio y heterogéneo colectivo juvenil. En<br />

este caso, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los grupos realizados nos permiten a<strong>de</strong>ntrarnos en<br />

los matices discursivos que aportan el género y <strong>la</strong> edad. Respecto a otro tipo <strong>de</strong><br />

variables (socioeconómicas, por ejemplo) y a pesar <strong>de</strong> haber<strong>la</strong>s contemp<strong>la</strong>do en el<br />

diseño <strong>de</strong> los grupos, <strong>la</strong> contun<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l consenso generalizado no permite distinguir<br />

cuestiones importantes, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel discursivo.<br />

1. LAS DIFERENTES PERCEPCIONES DESDE EL GÉNERO<br />

Atendiendo a <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género po<strong>de</strong>mos realizar un análisis en dos sentidos.<br />

Por un <strong>la</strong>do, a<strong>de</strong>ntrándonos en el discurso que, tanto chicos como chicas,<br />

establecen respecto a <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que el género <strong>de</strong>termina importantes diferencias<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> afrontar <strong>la</strong> amistad y <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>contra</strong>stando<br />

<strong>la</strong>s diferencias o matices que propician los p<strong>la</strong>nteamientos que realizan<br />

unos y otras por separado.<br />

En función <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas, resulta muy <strong>de</strong>stacable el hecho <strong>de</strong><br />

que se percibe con gran c<strong>la</strong>ridad un discurso que aglutina todas <strong>la</strong>s posturas (chicos<br />

y chicas) y respecto al que parece existir un acuerdo total. Discurso que establece<br />

c<strong>la</strong>ras diferencias en <strong>la</strong> forma en que hombres y mujeres conciben y ponen<br />

en práctica sus <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> personales (<strong>de</strong> amistad), y que a su vez influye en los<br />

grupos en los que tales <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> se insertan. Cuando establecen tales diferencias<br />

que, como ahora veremos, consolidan algunos <strong>de</strong> los tópicos o estereotipos que<br />

5. DIFERENTES PERCEPCIONES DE LAS RELACIONES GRUPALES Y LA AMISTAD ■ 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!