11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Conclusiones<br />

Una primera sensación que resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conversaciones que hemos escuchado<br />

es que, en muchas ocasiones, “más vale mal acompañado que solo”. Como todas<br />

<strong>la</strong>s primeras sensaciones ésta es extremadamente simplificadora, quizás engañosa,<br />

por lo que en <strong>la</strong>s próximas páginas trataremos <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar el alcance <strong>de</strong> esta afirmación<br />

y los innumerables y sugerentes matices que aporta <strong>la</strong> información reflejada<br />

en los capítulos anteriores sobre los elementos que constituyen <strong>la</strong> realidad y <strong>la</strong>s<br />

expectativas <strong>de</strong> los jóvenes respecto a sus <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales.<br />

Según nos han dicho “estar solo” es una rareza difícilmente comprensible, casi<br />

una patología, opuesta por principio a uno <strong>de</strong> los valores más arraigados socialmente,<br />

que es “estar re<strong>la</strong>cionado y ser popu<strong>la</strong>r”. No sólo es necesario re<strong>la</strong>cionarse<br />

con otras personas para sentirse afectivamente cubierto o arropado sino que es,<br />

sobre todo, útil.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esa constatación <strong>de</strong> un discurso común para el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad actual, que los jóvenes comparten como miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma cultura,<br />

tener amigos, “buenos amigos <strong>de</strong> verdad”, es un <strong>de</strong>seo ferviente que justifica <strong>la</strong><br />

experimentación continua y <strong>la</strong> búsqueda a través <strong>de</strong> tantas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> como sea<br />

necesario: cuantas más personas conozcas, cuantas más <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> tengas, más<br />

posible será en<strong>contra</strong>r a aquéllos que podrán ser “tus amigos para toda <strong>la</strong> vida”.<br />

Sobre esos dos pi<strong>la</strong>res, el <strong>de</strong>l utilitarismo instrumental y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> afectividad íntima,<br />

se asientan una buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales e<br />

interpersonales <strong>de</strong> los jóvenes que, en función <strong>de</strong> los contextos, van mol<strong>de</strong>ándose<br />

<strong>de</strong> formas diferentes.<br />

Lógicamente, y más cuanto más nos a<strong>de</strong>ntremos en los espacios <strong>de</strong> <strong>la</strong> intimidad,<br />

<strong>la</strong>s generalizaciones no <strong>de</strong>ben interpretarse más que como líneas o pince<strong>la</strong>das<br />

comunes <strong>de</strong>l hilo discursivo <strong>de</strong> los jóvenes, que en ningún caso pue<strong>de</strong>n explicar<br />

en su totalidad todo el crisol <strong>de</strong> experiencias y necesida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> esa<br />

inmensa heterogeneidad que se oculta bajo el paraguas <strong>de</strong>l término “jóvenes”.<br />

7. CONCLUSIONES ■ 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!