11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> ahí, en c<strong>la</strong>se también será posible hacer colegas y amigos, con los que<br />

incluso se pue<strong>de</strong> compartir otros grupos en otros contextos (como el fin <strong>de</strong> semana)<br />

1 , pero <strong>la</strong>s expectativas generales respecto a tal contexto serán otras. El grupo<br />

<strong>de</strong> gente que se forma a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> respon<strong>de</strong> a momentos muy concretos<br />

y <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, marcada por los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> principal actividad<br />

que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en su seno (el estudio, en este caso). Por ello, cuando el contexto<br />

<strong>de</strong>l grupo pier<strong>de</strong> su sentido (se concluyen los estudios, o se cambia <strong>de</strong> colegio),<br />

el <strong>la</strong>zo que unía al mismo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> estar justificado y <strong>de</strong>saparece. Esto es algo que<br />

ocurre respecto a todos los grupos (por ejemplo, fuera <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semana, el grupo<br />

con el que se va “<strong>de</strong> marcha” pier<strong>de</strong> su sentido), lo que <strong>de</strong>terminará que estén<br />

c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>limitadas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se realizan con unos y con otros (con<br />

quién se sale, con quién se estudia o trabaja, con quién se juega al fútbol, con<br />

quién se va al cine…), con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que con alguna persona puedas<br />

compartir más <strong>de</strong> un contexto.<br />

«—Es cierto… bueno, <strong>de</strong> hecho hay casos, existen tus amista<strong>de</strong>s <strong>de</strong>… pues,<br />

por ejemplo, <strong>de</strong>l fútbol, tus amista<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tal… pero creo que he comentado<br />

antes que… acaba eso y <strong>de</strong>jas <strong>de</strong> tener esa amistad, pero antes sí que<br />

ha existido algo, una re<strong>la</strong>ción por lo menos ya… no hablemos <strong>de</strong> amistad…<br />

en el sentido profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, pero sí ha existido algo, ¿no?<br />

Por ejemplo, tus amigos <strong>de</strong>l fútbol. Esto sí que es un caso personal.<br />

—Yo he tenido mis amigos <strong>de</strong>l fútbol –diez años jugando con ellos, con<br />

los mismos– y acaba el fútbol y quieras que no, pues pier<strong>de</strong>s, ¿no?, con<br />

ellos, porque lo que tú tenías en común con ellos, pues <strong>de</strong> alguna manera<br />

se ha acabado. Eso pue<strong>de</strong> pasar ya sea en el instituto, colegio, guar<strong>de</strong>ría,<br />

o simplemente con ese juego <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador. Pue<strong>de</strong> ocurrir, ¿no? A raíz <strong>de</strong><br />

eso pues surge una amistad, sí, pero solo en ese juego.» (VAL/HOM/19-20)<br />

«—Tú si entras en una empresa a trabajar y conoces a gente, a lo mejor<br />

estás un año trabajando en esa empresa y esa gente va a ser amigos tuyos,<br />

pero no para salir con ellos… ¿Por qué quieres salir con ellos? ¿Qué es,<br />

una obligación?» (GIJ/HOM/17-18)<br />

Por su parte, en los momentos <strong>de</strong> ocio, fundamentalmente durante los fines <strong>de</strong><br />

semana, <strong>la</strong>s expectativas que <strong>de</strong>spiertan <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que tienen lugar en su<br />

seno serán muy diferentes. Estarán centradas en <strong>la</strong> diversión (sobre todo), el<br />

encuentro casual, lo esporádico, lo superficial y, por extensión, en <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong><br />

problemas, tensiones o responsabilida<strong>de</strong>s. En todo lo que los jóvenes <strong>de</strong>finían<br />

como “lo bueno”. Ello propicia que <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> en su seno se <strong>de</strong>spojen <strong>de</strong> los<br />

1. Tampoco será muy extraño en<strong>contra</strong>r pequeños grupos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>, con los que se compartan también<br />

los momentos <strong>de</strong> ocio. Sin embargo, eso suele ser más habitual cuanto más jóvenes son, pues, como ellos<br />

mismos dicen y ya hemos seña<strong>la</strong>do con anterioridad, según crecen y amplían sus círculos <strong>de</strong> posibles <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><br />

(Universidad, trabajo, parejas…), realizan progresivas cribas <strong>de</strong> amigos. A<strong>de</strong>más, abandonar el colegio<br />

propiciará que se pierda gran parte <strong>de</strong>l contacto (roce) que posibilitó y mantuvo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con los amigos<br />

que allí se hicieron.<br />

76 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!