11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«—Hay menos confianza con uno que… que lo veas menos.<br />

—C<strong>la</strong>ro.<br />

—Porque él tendrá sus amigos…<br />

—Te alegras al verlo… porque estás un tiempo sin verlo, y luego le ves y<br />

te alegras… pero tienes menos confianza.» (PUE/HOM/15-16)<br />

El hecho <strong>de</strong> que observen <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que exista un contacto continuado en<br />

el tiempo para que se consoli<strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> amistad, nos conduce a observar<br />

una cuestión respecto a <strong>la</strong> cual pue<strong>de</strong>n entrar en <strong>contra</strong>dicción. Si asumen que <strong>la</strong><br />

amistad representa una serie <strong>de</strong> valores eternos, el alejamiento físico o temporal<br />

no habría <strong>de</strong> ser impedimento para que esa re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> amistad se mantuviera,<br />

como parecen seña<strong>la</strong>r. La <strong>contra</strong>dicción es resuelta en función <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>nteamiento<br />

en dos p<strong>la</strong>nos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista más teórico o formal, asumen <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad como fuente <strong>de</strong> valores buenos y eternos, por encima <strong>de</strong> eventuales<br />

<strong>contra</strong>tiempos. Así, <strong>la</strong> amistad en sentido puro, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra, se sobrepondrá<br />

a temporales alejamientos (temporales pérdidas <strong>de</strong> contacto). Sin embargo,<br />

pese a que se <strong>de</strong>fienda <strong>la</strong> perdurabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad en términos absolutos (perdurabilidad<br />

<strong>de</strong> un sentimiento abstracto e inconcreto), sí se seña<strong>la</strong> lo finito <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> los pi<strong>la</strong>res “concretos” que sustentan <strong>la</strong> amistad, principalmente <strong>la</strong><br />

confianza: <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> contacto (“roce”) <strong>de</strong>bilitará, poco a poco pero progresivamente,<br />

el grado <strong>de</strong> confianza entre dos personas (que ya no comparten sus<br />

momentos buenos y malos…).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, este doble enfoque les conduce a aceptar una i<strong>de</strong>a que adquiere su<br />

sentido en <strong>la</strong> conjunción <strong>de</strong> ambos: <strong>la</strong> amistad, como valor i<strong>de</strong>al y eterno, existe y<br />

perdura, pero se <strong>de</strong>bilita si no se “cuida”.<br />

«—La distancia yo creo que marca mucho. Te pue<strong>de</strong>s llevar muy bien con<br />

un amigo pero si se te va a vivir a Madrid ya no es lo mismo. Ya lo ves<br />

una vez al año, y aunque seas su amigo <strong>de</strong>l alma…<br />

—Da igual, no le vas a compren<strong>de</strong>r igual, pero va a ser tu amigo.<br />

—Ya, es tu amigo, pero te quiero <strong>de</strong>cir que cuando venga a lo mejor<br />

habrá cambiado <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> ser.<br />

—(…)<br />

—No, una cosa es amistad. Yo con esta persona tendría confianza. Lo que<br />

no puedo es compartir <strong>la</strong>s cosas diarias.<br />

—Pero es lo que yo estoy diciendo.<br />

—No <strong>la</strong>s puedo compartir, pero sí sería para mí un amigo.<br />

—Yo no digo que tú vas a romper <strong>la</strong> amistad, o <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r sino que<br />

<strong>la</strong> amistad baja <strong>de</strong> nivel, es evi<strong>de</strong>nte, creo yo, o sea, no te pue<strong>de</strong>s llevar<br />

igual <strong>de</strong> bien…<br />

—Baja <strong>la</strong> comprensión.» (SAL/MIX/19-20)<br />

«—Por ejemplo, en mi caso, yo tengo una amiga que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primero <strong>de</strong><br />

EGB, pues nada, seis añitos o así, ¿sabes?, y estuvimos todo… o sea, todo<br />

lo que es <strong>la</strong> EGB juntas y tal, y <strong>de</strong>spués cada una se fue a su instituto, el<strong>la</strong><br />

se echó novio –lleva ya muchísimos años con su novio– y nosotras,<br />

3. EL SENTIDO DE LAS RELACIONES GRUPALES E INTERPERSONALES DESDE EL DISCURSO GRUPAL ■ 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!