11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por el <strong>contra</strong>rio, en el caso <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> ocio y <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong>s características<br />

individuales que motivan una elección están c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>limitadas. Aquí no nos<br />

en<strong>contra</strong>mos con diversas posibilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación, sino que<br />

dicha situación está c<strong>la</strong>ramente circunscrita (ocio–trabajo). Esta <strong>de</strong>limitación previa<br />

y estable <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción genera una estructura <strong>de</strong> motivos<br />

mucho más homogénea (y, presumiblemente, constante) y centrada en apenas<br />

uno o dos criterios (simpatía en el caso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l ocio, inteligencia en el<br />

caso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo).<br />

De esta forma, nuestros datos llevan a <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>ra distinción <strong>de</strong> los<br />

tiempos <strong>de</strong> interacción (y <strong>de</strong> sus objetivos). Lo especialmente relevante aquí es<br />

seña<strong>la</strong>r que dicha distinción no se da exclusivamente en términos morfológicos,<br />

sino que sus propios contenidos varían notablemente: parece c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>s funciones<br />

que el grupo tiene para el individuo están c<strong>la</strong>ramente diferenciadas en función<br />

<strong>de</strong>l contexto temporal, y que son aquel<strong>la</strong>s situaciones caracterizables en términos<br />

<strong>de</strong> ambigüedad (problemas personales) <strong>la</strong>s que generan un mayor requerimiento<br />

<strong>de</strong> versatilidad para con el grupo.<br />

Obviamente, el lector atento habrá podido comprobar que, en cualquier caso, en<br />

prácticamente todas <strong>la</strong>s situaciones, <strong>la</strong> simpatía es un factor <strong>de</strong> elección fundamental.<br />

Ahora bien, tan importante es esta constatación como <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

importantes diferencias. Hasta aquí, dichas diferencias se han <strong>de</strong>stacado exclusivamente<br />

en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad propuesta en el test sociométrico (salir <strong>de</strong> marcha,<br />

ir al cine entre semana, preparar un trabajo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se y acudir ante problemas<br />

personales). A continuación, introduciremos una nueva variable, el género, para<br />

intentar <strong>de</strong>tectar diferencias en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> interacción entre<br />

chicos y chicas. ¿Valoran los mismos rasgos, en idénticas situaciones? Si no es así,<br />

¿qué características y en qué situaciones valoran en mayor medida cada uno <strong>de</strong><br />

ellos? Veámoslo con cierto <strong>de</strong>talle en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s siguientes.<br />

Tab<strong>la</strong> 6.4. Motivos para acudir a una persona en caso <strong>de</strong> problemas personales<br />

(porcentajes verticales)<br />

MOTIVOS VARONES MUJERES<br />

Simpático 25.1 25.0<br />

Inteligente 20.0 14.6<br />

Nos parecemos 21.6 26.4<br />

Tiene mucha iniciativa 9.0 10.2<br />

Me gusta mucho 4.3 4.9<br />

Le atraigo 1.9 1.0<br />

Es divertido/a 10.8 11.6<br />

Se encarga <strong>de</strong> todo 7.2 6.3<br />

6. EL PAPEL DEL TIEMPO Y LA ACTIVIDAD EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS ■ 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!