11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que cada individuo sea consciente <strong>de</strong>l lugar que ocupa frente al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

que componen el grupo, pues ello contribuirá a que ese sentimiento <strong>de</strong> pertenencia<br />

no sólo se refuerce, sino que encuentre uno <strong>de</strong> los pi<strong>la</strong>res sobre los que<br />

sustentarse. Y <strong>de</strong>cimos que apuntamos este aspecto porque los jóvenes protagonistas<br />

<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> discusión se mostraron, en líneas generales, un tanto esquivos<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> tratar este punto. Interrogados sobre los roles que cada amigo,<br />

“colega” o conocido ocupa en el grupo, muchos optan por negar <strong>la</strong> mayor: no<br />

hay roles, todos somos iguales en el grupo y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones (qué hacer, dón<strong>de</strong> ir)<br />

se toman conjuntamente. Sin embargo, en un segundo momento no son pocos los<br />

que reconocen en algunos <strong>de</strong> sus compañeros el papel <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r (figura siempre<br />

matizada o minimizada, por lo que su asunción pue<strong>de</strong> suponer <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> una posición propia ten<strong>de</strong>nte al gregarismo), <strong>de</strong> “gracioso, o <strong>de</strong> peleón.” Eso<br />

sí, tales roles suelen atribuirse a otros, porque para uno mismo no es fácil reconocer<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> ningún papel específico: será como todos 3 .<br />

«—Yo pienso que siempre hay un lí<strong>de</strong>r, lo que pasa es que… jo, no, no lo<br />

notamos así tanto.<br />

—Sí.<br />

—A lo mejor no es un lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>…<br />

—Una persona que influye más.<br />

—…un lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> carisma.<br />

—Pero siempre hay una persona que influye más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo. Y se<br />

suele seguir más a esa persona porque te cae mejor, o porque… crees que<br />

está diciendo lo correcto, porque… no sé.<br />

—Siempre hay papeles en todos los grupos. Siempre hay uno que es el<br />

más gracioso <strong>de</strong> todos, uno que es el… más tímido, uno que es el…<br />

—Más pesado.<br />

—… que no es lo mismo que, sí, en c<strong>la</strong>se también hay uno que es el más<br />

gracioso, pero es un gracioso bor<strong>de</strong>, y no es lo mismo. Tiene que haber<br />

un estereotipo casi, casi en cada grupo <strong>de</strong>… cierta persona, pero que no<br />

es lo mismo que… en c<strong>la</strong>se.» (VAL/MIX/15-16)<br />

«—Y también hay diferentes personas en un grupo, siempre habrá si realmente<br />

es un grupo, el típico no lí<strong>de</strong>r no, pero si el que lleva <strong>la</strong> voz cantante,<br />

conoce muchas cosas, el que apoya que tal, que se <strong>de</strong>ja llevar más<br />

por el otro y luego cada uno siempre…<br />

—Eso suele ser el que esté siempre en el medio, siempre hay dos extremos.<br />

3. Este auténtico rechazo a mostrarse encasil<strong>la</strong>dos (<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maneras), reflejo <strong>de</strong> una asunción teórica,<br />

aunque no tanto práctica, <strong>de</strong> valores i<strong>de</strong>ales como <strong>la</strong> tolerancia, el respeto o <strong>la</strong> igualdad, coinci<strong>de</strong> plenamente<br />

con algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones obtenidas en el estudio La i<strong>de</strong>ntidad juvenil a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afinida<strong>de</strong>s<br />

musicales (Megías y Rodríguez, 2001). En el caso <strong>de</strong> tal publicación, los jóvenes escapaban <strong>de</strong> cualquier forma<br />

<strong>de</strong> encasil<strong>la</strong>miento que pudiera suponer el reconocer el gusto personal por un <strong>de</strong>terminado estilo musical, asociado<br />

a <strong>de</strong>terminadas características i<strong>de</strong>ntitarias individuales o grupales. Frente a ello, se insta<strong>la</strong>ban en <strong>la</strong> presunta<br />

“normalidad”, entendida como una no diferenciación formal respecto a otros.<br />

4. ESTRUCTURA Y CONTEXTOS DE LOS GRUPOS ■ 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!