11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplo 5. (Centro público. Curso 1º Bachillerato). Criterio: Salir <strong>de</strong> marcha en fin <strong>de</strong> semana<br />

1 20<br />

10 14<br />

5 4<br />

7<br />

19 2 16<br />

3 6 9 15 17 18<br />

8 12<br />

11 13<br />

Si hasta ahora habíamos comparado sistemáticamente el ámbito <strong>de</strong>l ocio con el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> intimidad,<br />

en nuestro último ejemplo re<strong>la</strong>cionamos dos ámbitos <strong>de</strong>l ocio: el fin <strong>de</strong> semana y <strong>la</strong> semana.<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento es persistente en ambos criterios. Lo<br />

mismo cabe <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los individuos “ignorados”. El ejemplo <strong>de</strong>l individuo número 7 es paradigmático.<br />

En nuestros dos último sociogramas elige (hasta tres personas <strong>de</strong> su au<strong>la</strong>) pero no es elegido<br />

en absoluto, tanto para salir <strong>de</strong> marcha como para ir al cine. En general, pue<strong>de</strong> apreciarse que<br />

los individuos ais<strong>la</strong>dos permanecen ais<strong>la</strong>dos, con pocas excepciones.<br />

1 20<br />

Ejemplo 5 (continuación). Criterio: Ir al cine entre semana<br />

17 8<br />

12<br />

10 14 2 7<br />

11 13<br />

19 4 16<br />

3 5 6 9 15 18<br />

En fin, po<strong>de</strong>mos apreciar que <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> básica en ambos sociogramas es muy<br />

simi<strong>la</strong>r, y da cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ra diferenciación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio con respecto a otros contextos<br />

temporales. Dicho <strong>de</strong> otra manera, nuestros sociogramas muestran c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> estructuración<br />

temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales, tanto a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que resultan <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> nuestra técnica en los diferentes criterios <strong>de</strong> elección, como a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad<br />

o persistencia <strong>de</strong> los sujetos en una u otra posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo.<br />

APÉNDICE. EL SOCIOGRAMA: FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN EN NUESTRA INVESTIGACIÓN ■ 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!