11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. Amigos frente a conocidos: contenidos y expectativas<br />

El discurso <strong>de</strong> los jóvenes protagonistas <strong>de</strong> nuestros grupos se apresura a diferenciar<br />

entre dos tipos <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los grupos<br />

en los que se insertan. Son, como ya hemos apuntado anteriormente, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><br />

<strong>de</strong> amistad (amistad “verda<strong>de</strong>ra”, pues en ocasiones, en función <strong>de</strong> un lenguaje<br />

coloquial ten<strong>de</strong>nte a <strong>la</strong> generalización, pue<strong>de</strong> l<strong>la</strong>marse amistad a otro tipo <strong>de</strong><br />

<strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que no se adaptan a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> ésta), y <strong>la</strong>s que se tienen con<br />

conocidos, compañeros o colegas. Pese a que éstas últimas presentan varios matices<br />

que <strong>la</strong>s diferencian 4 y que seña<strong>la</strong>remos cuando <strong>de</strong>terminen peculiarida<strong>de</strong>s<br />

esenciales para enten<strong>de</strong>r algún tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción, po<strong>de</strong>mos agrupar<strong>la</strong>s todas bajo <strong>la</strong><br />

etiqueta <strong>de</strong> “conocidos” (simplificando, podríamos afirmar que los compañeros y<br />

“colegas” no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser conocidos), pues los propios jóvenes tien<strong>de</strong>n a hacerlo<br />

cuando se trata <strong>de</strong> establecer distancias respecto a lo que consi<strong>de</strong>ran <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><br />

<strong>de</strong> amistad. Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> agrupar varios tipos <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> bajo<br />

una misma categoría nos sirve, y sirve a los propios jóvenes, para <strong>de</strong>finir esa<br />

misma categoría por negación: serán conocidos (“colegas”, compañeros) todas <strong>la</strong>s<br />

personas con <strong>la</strong>s que se tiene algún tipo <strong>de</strong> contacto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más mínimo a otros<br />

<strong>de</strong> mayor cercanía, siempre que no sean amigos.<br />

Nos en<strong>contra</strong>mos, entonces, ante <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer <strong>la</strong>s pautas que llevan<br />

a los jóvenes a <strong>de</strong>terminar cuándo una re<strong>la</strong>ción es <strong>de</strong> amistad y cuándo no lo es.<br />

Para ello, seña<strong>la</strong>n toda una serie <strong>de</strong> valores cuya existencia (en diversos grados)<br />

establecerá <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre dos personas. Tales valores<br />

actúan y son otorgados a nivel individual, <strong>de</strong>terminando <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre dos<br />

personas concretas. Así, <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre cada par <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>terminará <strong>la</strong> manera en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n esos encuentros bis a bis, pero el<br />

contexto en el que se ponen en práctica tales <strong>la</strong>zos, el grupo en el que tienen<br />

lugar esas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>, propiciará que éstas adquieran características muy diferentes.<br />

De cualquier forma, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo grupo existirán muy diversas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>,<br />

que irán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad hasta el compañerismo o “colegueo”, por lo<br />

que el análisis <strong>de</strong> los valores que <strong>de</strong>terminan esa gama <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> resultará<br />

esencial e ineludible.<br />

Existe un acuerdo unánime a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r el valor que, en mayor medida,<br />

<strong>de</strong>termina el que una re<strong>la</strong>ción se pueda consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> amistad: <strong>la</strong> confianza. Con<br />

los amigos se tiene confianza para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cualquier cosa, para contar todo tipo<br />

<strong>de</strong> problemas, para pedir (o dar) ayuda o consejo… Esta confianza se analiza en<br />

función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas que genera el hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar cualquier tipo <strong>de</strong><br />

cosa al amigo, más que en función <strong>de</strong> una concesión uni<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> libertad incondicional<br />

a tal persona, ante <strong>la</strong> seguridad personal <strong>de</strong> que no traicionará los princi-<br />

4. Conocido será todo aquel que conozco pero con el que no tengo una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> amistad; compañero es<br />

con quien me une una re<strong>la</strong>ción marcada por el contexto que propicia nuestra re<strong>la</strong>ción, como el Instituto, el trabajo,<br />

etc. y colega será, en el lenguaje juvenil, aquel con quien suelo ir <strong>de</strong> marcha (aunque también, en función<br />

<strong>de</strong> una acepción diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, pue<strong>de</strong> utilizarse para <strong>de</strong>finir a los compañeros <strong>de</strong> profesión).<br />

3. EL SENTIDO DE LAS RELACIONES GRUPALES E INTERPERSONALES DESDE EL DISCURSO GRUPAL ■ 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!