11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vencia y se sienten presionados hacia los “valores in<strong>de</strong>seables” con <strong>la</strong> misma fuerza<br />

que el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> amistad sería un valor fundamental<br />

que <strong>de</strong>searían todos los colectivos, pero que se entien<strong>de</strong> como algo que marca<br />

fundamentalmente <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> medida en que coyunturalmente<br />

es viable, ya que según avanza <strong>la</strong> vida se ve reducida, e incluso imposibilitada,<br />

por los ritmos familiares, <strong>la</strong>borales, y el “sálvese quien pueda”.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones o puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se<br />

abor<strong>de</strong>, lo cierto es que los grupos forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana al menos <strong>de</strong><br />

los jóvenes, o mejor dicho, una buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong> los jóvenes se<br />

<strong>de</strong>senvuelve en el marco <strong>de</strong> grupos. Por ello, el estudio <strong>de</strong> los aspectos que <strong>de</strong>finen<br />

los grupos y <strong>la</strong>s expectativas que los jóvenes y adolescentes mantienen hacia<br />

sus grupos <strong>de</strong> pertenencia, constituye una referencia fundamental para el conocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s maneras en que se organiza y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> esa vida cotidiana.<br />

A<strong>de</strong>más, el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales <strong>de</strong> los jóvenes se entrecruza y remite<br />

a muchos <strong>de</strong> los aspectos diferentes que constituyen <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

social y cultural <strong>de</strong> los jóvenes, en <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> sus estilos <strong>de</strong> vida.<br />

En el momento actual, como se ha ido viendo, existen sobradas referencias sobre<br />

muchos aspectos, coyunturales, evolutivos y estructurales, que pue<strong>de</strong>n establecer<br />

importantes diferencias, a <strong>la</strong> vez que paralelismos, entre <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

interpersonal y grupal <strong>de</strong> los jóvenes frente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los adultos. Conocer los<br />

presupuestos e interpretaciones, <strong>la</strong> atribución <strong>de</strong> sentidos específicos, que los<br />

jóvenes realizan sobre sus distintos objetivos re<strong>la</strong>cionales pue<strong>de</strong> aportar una<br />

información valiosísima, tanto sobre el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad juvenil como<br />

específicamente <strong>de</strong> lo que aportan los distintos tipos <strong>de</strong> grupos a <strong>la</strong> configuración<br />

<strong>de</strong> esa realidad.<br />

Por ello, vamos a partir <strong>de</strong>l propio concepto <strong>de</strong> amistad que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n los jóvenes<br />

para a<strong>de</strong>ntrarnos en sus formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción grupal como fuente <strong>de</strong> integración<br />

múltiple en <strong>la</strong> actualidad.<br />

En función <strong>de</strong> algunos argumentos que se exponen en <strong>la</strong>s páginas siguientes, especialmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dualización <strong>de</strong>l tiempo, vamos a analizar el papel <strong>de</strong> los distintos<br />

tipos <strong>de</strong> grupos en los diferentes contextos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social <strong>de</strong> los jóvenes, así<br />

como <strong>la</strong> instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> en función <strong>de</strong> distintos objetivos y<br />

expectativas.<br />

En último extremo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l conocimiento en sí mismo, <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

estructuras grupales <strong>de</strong> cara a todo tipo <strong>de</strong> intervenciones hacia y con los jóvenes<br />

está fuera <strong>de</strong> toda duda.<br />

Pensamos que, en el momento actual, no partir <strong>de</strong> una aproximación a lo que<br />

representan los distintos tipos <strong>de</strong> grupos y <strong>la</strong> distribución temporal y contextual <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s expectativas hacia ellos es un déficit importante para que esas intervenciones<br />

puedan ser fructíferas, especialmente si se dirigen al tiempo libre.<br />

6 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!