11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A<strong>de</strong>más, parece que los jóvenes entrevistados muestran un alto grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

general con su uso <strong>de</strong>l tiempo libre. Al menos, eso se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> inmensa mayoría afirme no aburrirse con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que realiza<br />

generalmente, tanto entre semana como durante el fin <strong>de</strong> semana. Así, parecería<br />

que <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6.8 cumplen a<strong>de</strong>cuadamente su cometido,<br />

en función <strong>de</strong> los tiempos en los que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n. En este sentido, sin<br />

embargo, es preciso matizar que es durante el fin <strong>de</strong> semana cuando el disfrute<br />

<strong>de</strong>l tiempo libre cobra su máximo sentido; más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los entrevistados afirman<br />

disfrutar mucho <strong>de</strong>l tiempo libre disponible durante el fin <strong>de</strong> semana; entre<br />

semana el ocio ofrece menor satisfacción, y <strong>de</strong> hecho el 44.7% afirma no disfrutar<br />

mucho <strong>de</strong> su tiempo libre.<br />

Debemos resaltar un dato aparentemente <strong>contra</strong>dictorio con los hasta ahora aportados:<br />

a pesar <strong>de</strong> que existe un 90% <strong>de</strong> jóvenes que parecen disfrutar <strong>de</strong>l tiempo<br />

libre durante el fin <strong>de</strong> semana, un 63% seña<strong>la</strong> que en dicho tiempo <strong>de</strong> ocio le<br />

gustaría salir o hacer cosas nuevas con gente distinta (curiosamente, el mismo porcentaje<br />

que no <strong>de</strong>sea nuevas experiencias durante <strong>la</strong> semana). A pesar <strong>de</strong> que<br />

estos datos puedan parecer <strong>contra</strong>dictorios, lo cierto es que una reflexión reposada<br />

invita a concluir más bien lo <strong>contra</strong>rio. Es muy posible que nuestros datos reflejen<br />

una realidad subyacente en <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> ocio durante el fin<br />

<strong>de</strong> semana, <strong>de</strong> tal manera que los jóvenes experimenten dicho tiempo como el<br />

apropiado para <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> nuevas sensaciones; el fin <strong>de</strong> semana sería el<br />

momento legítimo para <strong>la</strong> innovación, el cambio, <strong>la</strong> experimentación <strong>de</strong> nuevas<br />

activida<strong>de</strong>s. En ese sentido, el fin <strong>de</strong> semana supondría una ruptura radical con <strong>la</strong><br />

rutina diaria, en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s obligaciones esco<strong>la</strong>res limitan <strong>de</strong>cididamente <strong>la</strong> actividad.<br />

Más aún, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas, no se <strong>de</strong>manda más a <strong>la</strong><br />

semana <strong>de</strong> lo que ésta ofrece. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa ruptura radical 2 , en esa solución <strong>de</strong><br />

continuidad entre lo cotidiano y lo “extraordinario”, cobraría pleno sentido <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s novedosas. Esto no implicaría necesariamente <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> una insatisfacción con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s actualmente comunes durante el tiempo<br />

libre en el fin <strong>de</strong> semana, sino más bien un sentimiento <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones<br />

<strong>de</strong> ocio, un encorsetamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad potencialmente “extra-rutinaria”<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los limitados marcos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> ocio disponible.<br />

Esta interpretación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar sentido a nuestros datos, respaldaría <strong>la</strong>s políticas<br />

<strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> ocio durante el fin <strong>de</strong> semana, y<br />

l<strong>la</strong>maría <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una realidad motivacional sobre <strong>la</strong> cual<br />

cimentar proyectos <strong>de</strong> intervención dirigidos a los jóvenes. Por tanto, parecen<br />

necesarias investigaciones que amplíen nuestro conocimiento en torno a <strong>la</strong> percepción<br />

y satisfacción con el tiempo <strong>de</strong> ocio en <strong>la</strong> juventud durante el fin <strong>de</strong><br />

semana, haciendo especial hincapié en <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s a programar. En este sentido, posteriores investigaciones en este ámbi-<br />

2. Este es uno <strong>de</strong> los aspectos más interesantes <strong>de</strong> nuestra investigación, y por tanto será retomado en el apartado<br />

<strong>de</strong> conclusiones.<br />

6. EL PAPEL DEL TIEMPO Y LA ACTIVIDAD EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS GRUPOS ■ 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!