11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, dicha diferencia <strong>de</strong> efectividad no redunda en una diferencia en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo por cambiar <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> amigos. Los jóvenes no <strong>de</strong>sean<br />

cambiar <strong>de</strong> grupo en mayor proporción entre semana, a pesar <strong>de</strong> que su satisfacción<br />

con <strong>la</strong>s diferentes dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> intragrupales es notablemente<br />

menor. Estos datos sugieren <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dos procesos complementarios: por<br />

un <strong>la</strong>do, pue<strong>de</strong> ser que coincida el grupo <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana con el<br />

grupo <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> entre semana, con pocas variaciones; por otro, se acepte o no<br />

<strong>la</strong> anterior afirmación, los datos recogidos en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6.13 ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

que <strong>la</strong>s expectativas que los jóvenes ponen en el grupo difieren notablemente en<br />

función <strong>de</strong>l momento en el cual se produzca <strong>la</strong> interacción. En este sentido,<br />

cabría afirmar que uno <strong>de</strong> los principales elementos estructuradores <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

intragrupal está constituido por <strong>la</strong> construcción cognitiva (y colectiva) que <strong>de</strong><br />

los espacios temporales realizan los jóvenes. Si nuestros datos muestran que <strong>la</strong><br />

satisfacción con diferentes dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> en el seno <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

amigos difieren notablemente en función <strong>de</strong>l tiempo en el cual se produce <strong>la</strong> interacción,<br />

y a <strong>la</strong> vez comprobamos que no existe un mayor <strong>de</strong>seo por variar <strong>de</strong> amigos<br />

en el contexto temporal que menor satisfacción produce (entre semana),<br />

po<strong>de</strong>mos colegir que existe una c<strong>la</strong>ra diferencia en <strong>la</strong>s expectativas que con respecto<br />

al grupo e<strong>la</strong>boran los jóvenes, diferencia precisamente <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong><br />

variable tiempo. El grupo, no da lo mismo entre semana que en el fin <strong>de</strong> ésta; pero<br />

tampoco se le pi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s mismas cosas y, por tanto, no necesariamente <strong>de</strong>be darse<br />

el <strong>de</strong>seo o <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> obtener más o <strong>de</strong> obtener algo diferente.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los contenidos funcionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales<br />

muestran un alto nivel <strong>de</strong> homogeneidad en re<strong>la</strong>ción al curso, tipo <strong>de</strong> centro, etc.<br />

Tan sólo si consi<strong>de</strong>ramos el género en<strong>contra</strong>mos algún matiz digno <strong>de</strong> mención;<br />

en concreto, dos. En primer lugar, existe una asociación entre género y satisfacción<br />

con el nivel afectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales “entre semana”, <strong>de</strong> manera<br />

que <strong>la</strong>s jóvenes experimentan una mayor integración afectiva en el grupo que sus<br />

iguales varones. Quizá este dato explique el segundo matiz en nuestro análisis, <strong>la</strong><br />

asociación que existe entre género y <strong>de</strong>seo por cambiar <strong>de</strong> amigos entre semana,<br />

y que se concreta en un menor <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> variación por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres (si<br />

bien es preciso advertir que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación es reducida). En cualquier<br />

caso, estos resultados están en c<strong>la</strong>ra consonancia con algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones<br />

realizadas algunas páginas atrás, durante nuestra discusión en torno a <strong>la</strong>s<br />

características que <strong>de</strong>terminaban <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada persona para<br />

realizar diversas activida<strong>de</strong>s en el test sociométrico. Allí señalábamos que varones<br />

y mujeres diferían fundamentalmente en <strong>la</strong> mayor valoración <strong>de</strong> los aspectos afectivos<br />

<strong>de</strong>l grupo por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s jóvenes. No es <strong>de</strong> extrañar, por tanto, que coincida<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción entre género e integración afectiva entre semana<br />

(<strong>la</strong>s mujeres se esforzarían en mayor medida por profundizar dicha dimensión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> interacción) con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una asociación entre género y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambiar<br />

<strong>de</strong> amigos entre semana. De hecho, y siguiendo con nuestro análisis bivariado,<br />

no sorpren<strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación existente entre <strong>la</strong> dimensión afectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><br />

grupales y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> amigos, tanto si tomamos <strong>de</strong> referencia el<br />

grupo <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana como el grupo <strong>de</strong> entre semana.<br />

138 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!