11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción (amigo, compañero, “colega,” conocido) y <strong>de</strong>l<br />

contexto en el que se produzca tal re<strong>la</strong>ción (interpersonal/grupal; ámbito esco<strong>la</strong>r o<br />

<strong>la</strong>boral/momentos <strong>de</strong> ocio; entre semana/fin <strong>de</strong> semana), los contenidos y expectativas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> serán bien diferentes.<br />

En primer lugar, existe una importante diferencia entre los valores que se ponen<br />

en juego según hablemos <strong>de</strong> amigos o conocidos (“colegas,” compañeros…). Sólo<br />

con los amigos se tendrá <strong>la</strong> suficiente confianza y sinceridad para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los<br />

más diversos problemas o preocupaciones personales, y sólo ante los amigos se<br />

<strong>de</strong>mostrará fi<strong>de</strong>lidad. Esto es aceptado por todos: <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma que una persona<br />

que no sea realmente mi amiga no pue<strong>de</strong> esperar que yo <strong>de</strong>muestre excesiva<br />

confianza o sinceridad con el<strong>la</strong>, yo tampoco esperaré <strong>de</strong> el<strong>la</strong> más <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong><br />

naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que nos une lleva implícito 2 . En este sentido, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong><br />

que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en contextos don<strong>de</strong> priman otros valores, los cuales persiguen<br />

fines más concretos e inmediatos, como <strong>la</strong> diversión (nos referimos a <strong>la</strong>s<br />

<strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> que caracterizan los fines <strong>de</strong> semana), se alejan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong><br />

comunicación más personal. A partir <strong>de</strong> ahí, el grado en el que se pongan en<br />

práctica cada uno <strong>de</strong> los valores que <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada persona<br />

y <strong>de</strong> cada caso concreto.<br />

«—Cuando sales <strong>de</strong> fiesta es… salir <strong>de</strong> fiesta o sea pasártelo bien. Si realmente<br />

crees que… a ver yo, si con estas personas no tengo confianza, a lo<br />

mejor…, <strong>de</strong> conocerlos, <strong>de</strong>…, yo por ejemplo a lo mejor… Yo tengo un<br />

amigo, o dos amigos, no, que me llevo muy bien con ellos pero sale más<br />

gente. Pues para mí esta gente es gente con <strong>la</strong> que me puedo divertir y<br />

pasármelo muy bien, pero realmente cuando pase esa noche, si yo no<br />

tengo más contacto con ellos que <strong>de</strong> fiesta, para mí son conocidos, que<br />

yo puedo recordar que me lo he pasado muy bien pero yo no le cuento<br />

mi vida a esta gente.<br />

—C<strong>la</strong>ro.» (SAL/MIX/19-20)<br />

«—Si es un conocido… hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>…unas cosas <strong>de</strong>…<br />

—De lo bien que lo has pasado esta noche, <strong>de</strong> lo bien que…<br />

—Yo qué sé, cosas así.<br />

—No pue<strong>de</strong>s hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cosas importantes.<br />

—De lo que le pasa a este, lo que le pasa a otro, <strong>la</strong>s tonterías estas, <strong>la</strong>s<br />

tonterías otras…» (PUE/HOM/15-16)<br />

En segundo lugar, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> adoptarán distintos matices en función <strong>de</strong> que se<br />

produzcan <strong>de</strong> manera “ais<strong>la</strong>da” (uno a uno) o se produzcan en el seno <strong>de</strong> un<br />

grupo. La amistad, según explican los componentes <strong>de</strong> los grupos analizados, está<br />

2. Tras esta afirmación ya po<strong>de</strong>mos intuir una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que marcará <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finitiva el éxito <strong>de</strong><br />

una re<strong>la</strong>ción: el equilibrio entre <strong>la</strong>s partes; que lo que se dé sea igual a lo que se reciba y colme <strong>la</strong>s expectativas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, sea <strong>de</strong>l tipo que sea.<br />

3. EL SENTIDO DE LAS RELACIONES GRUPALES E INTERPERSONALES DESDE EL DISCURSO GRUPAL ■ 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!