11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones personales cualida<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. El li<strong>de</strong>razgo o <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad<br />

es móvil en función <strong>de</strong> esos objetivos, y hemos comprobado cómo, por una<br />

parte, según cuál sea <strong>la</strong> necesidad a cubrir se eligen más o menos personas pertenecientes<br />

al grupo <strong>de</strong>l au<strong>la</strong> o ajenas a el<strong>la</strong>. Para realizar tareas esco<strong>la</strong>res se busca<br />

a personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, que sean inteligentes, trabajadoras y operativas; para pedir<br />

consejo, a personas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro o <strong>de</strong> fuera, pero sobre todo personas con <strong>la</strong>s que se<br />

empatiza y comparten cosas personales; para divertirse se busca fundamentalmente<br />

a personas <strong>de</strong> otros ámbitos, que sean divertidas, popu<strong>la</strong>res y resolutivas o con<br />

capacidad para tomar iniciativas. Sin embargo en este aspecto hay algunas diferencias<br />

sustantivas entre los motivos que originan <strong>la</strong>s elecciones en el caso <strong>de</strong> los<br />

chicos y en el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s chicas: respecto a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> tareas esco<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s chicas<br />

resaltan más <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona elegida mientras que los chicos buscan<br />

más <strong>la</strong> <strong>de</strong>legación; en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas personales y búsqueda <strong>de</strong> consejos,<br />

<strong>la</strong>s mujeres priorizan, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> efectuar sus elecciones, <strong>la</strong> empatía mientras<br />

que los varones resaltan como condición fundamentalmente <strong>la</strong> inteligencia,<br />

reforzando lo ya dicho anteriormente respecto a <strong>la</strong> implicación más emocional o<br />

más pragmática que resaltaban los grupos <strong>de</strong> discusión.<br />

Especialmente relevante es comprobar en los sociogramas <strong>la</strong> constatación <strong>de</strong> los<br />

dos gran<strong>de</strong>s espacios re<strong>la</strong>cionales que aparecían en los discursos grupales. En el<br />

espacio que hemos <strong>de</strong>finido como instrumental (en nuestro caso realizar tareas<br />

esco<strong>la</strong>res y salir <strong>de</strong> marcha) se concentran configuraciones grupales marcadas por<br />

<strong>la</strong> prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo o popu<strong>la</strong>ridad, conformadas en todo<br />

caso <strong>de</strong> forma variable según <strong>la</strong>s situaciones; en el espacio <strong>de</strong> intimidad (<strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> ayuda o consejo y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas entre semana)<br />

resalta menos el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>finido para subrayarse <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción diádica, con una<br />

gran presencia, especialmente en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> consejos, <strong>de</strong> individuos<br />

ais<strong>la</strong>dos o ignorados.<br />

Lo cierto es se ha comprobado cómo estos dos espacios tienen sus corre<strong>la</strong>tos temporalmente<br />

<strong>de</strong>finidos tal como sugerían los discursos grupales, <strong>de</strong> tal manera que<br />

<strong>la</strong> dimensión afectiva mantiene su posición central sea cual sea el momento,<br />

mientras que <strong>la</strong>s dimensiones instrumentales (lúdica, <strong>de</strong> participación, etc.) son<br />

sólo significativas en el fin <strong>de</strong> semana.<br />

No vamos a reiterar todos los resultados <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos en el capítulo correspondiente<br />

sino que tan sólo resaltaremos algunas cuestiones relevantes a este respecto.<br />

La dimensión temporal dota <strong>de</strong> sentido a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, y esas activida<strong>de</strong>s temporalmente<br />

<strong>de</strong>finidas generan unas expectativas que son coherentes con el<strong>la</strong>s. Por<br />

eso el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio cuando no hay satisfacción con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s o con <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción grupal es más acentuado cuanto mayores son esas expectativas. Si el<br />

“fin<strong>de</strong>” se concibe como algo extraordinario, con unas altas expectativas <strong>de</strong> satisfacción,<br />

pese a que el 90% <strong>de</strong> los jóvenes entrevistados se manifiesta satisfecho<br />

casi a un 63% le gustaría realizar otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o conocer a gente nueva<br />

y distinta: ambas cosas son coherentes con una expectativa muy alta. Sin embargo,<br />

en lo que respecta a <strong>la</strong> semana <strong>la</strong>boral, aunque el grado <strong>de</strong> satisfacción es<br />

7. CONCLUSIONES ■ 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!