11.05.2013 Views

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

"Jóvenes y relaciones grupales". - Fundación de Ayuda contra la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siempre han marcado <strong>la</strong>s explicaciones sobre muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> género,<br />

lo hacen analizando, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> entre mujeres y, por otro <strong>la</strong>do,<br />

<strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> entre hombres. Las <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> amistad entre chicos y chicas tien<strong>de</strong>n<br />

a ser analizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, pues no ocasionan un discurso tan<br />

explícito sobre <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

La consolidación <strong>de</strong> los estereotipos a los que hacíamos referencia confiere características<br />

muy <strong>de</strong>terminadas a <strong>la</strong> forma en que se consi<strong>de</strong>ra que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

<strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> grupales <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> hombres o <strong>de</strong> mujeres. En primer<br />

lugar, si hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, existe un acuerdo prácticamente unánime<br />

respecto a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que éstas afrontan <strong>la</strong> amistad <strong>de</strong> una forma más posesiva y<br />

celosa, comportándose, con sus amigas, <strong>de</strong> forma “maliciosa, envidiosa, traicionera<br />

y falsa”. La explicación a este p<strong>la</strong>nteamiento se establece en el sentido <strong>de</strong> que<br />

su forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse resulta mucho más sentimental, implicada y emotiva,<br />

mucho más rápida en sus “concesiones”, pero también mucho más rápida y expeditiva<br />

en sus rechazos, que tien<strong>de</strong>n a ser radicales, tajantes y sin vuelta atrás. Es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s mujeres se “vuelcan” más en sus <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> y otorgan un mayor grado<br />

<strong>de</strong> confianza, exigiendo una respuesta en el mismo sentido y una fi<strong>de</strong>lidad inquebrantable;<br />

pero se muestran <strong>de</strong>sconfiadas respecto a su propio género y reconocen<br />

lo excesivamente posesivo <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> afrontar esas <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>. Como su<br />

forma <strong>de</strong> sentir o vivir <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> amistad es máxima (gran implicación,<br />

mucha <strong>de</strong>dicación, mucha entrega), pero su <strong>de</strong>sconfianza respecto al propio<br />

género también es máxima (envidiosas, celosas, “ma<strong>la</strong>s”), asumen lo efímero,<br />

volátil y superficial <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> sus <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong>.<br />

Conviene resaltar <strong>de</strong> manera muy c<strong>la</strong>ra que este p<strong>la</strong>nteamiento es aceptado tanto<br />

por chicos como por chicas, pero que son <strong>la</strong>s propias mujeres <strong>la</strong>s que lo asumen<br />

<strong>de</strong> forma más c<strong>la</strong>ra, tajante y vehemente. En este sentido, resulta especialmente<br />

interesante comprobar cómo, pese a reconocer un estereotipo cargado <strong>de</strong> connotaciones<br />

negativas, <strong>la</strong>s mujeres lo asumen con total naturalidad, como algo que<br />

respon<strong>de</strong> a su propia naturaleza y que, por tanto, es inevitable:<br />

«—Las chicas somos más egoístas a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> tratar y <strong>de</strong>cir… somos<br />

más ma<strong>la</strong>s.<br />

—Sí, es verdad.<br />

—Somos envidiosas.<br />

—Es verdad, ¿eh?<br />

—Sí, somos más envidiosas.<br />

—Sí.<br />

—Porque hasta los chicos parece que les da todo igual.<br />

—…todo para nosotras, y… aunque sea una amiga, todo para nosotras.<br />

—Sí, es verdad.<br />

—¿Estáis <strong>de</strong> acuerdo todas?<br />

—Sí.<br />

—¡Hombre!<br />

—¡Como para no estarlo!» (SAL/MUJ/17-18)<br />

94 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!