11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

III. Nuevas políticas e instrum<strong>en</strong>tos para el<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> México:<br />

Oportunidades y desafíos<br />

Introducción<br />

Celso Garrido<br />

Este trabajo analiza la evolución de <strong>las</strong> políticas públicas, <strong>las</strong> instituciones de<br />

apoyo y los principales instrum<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tados a promover el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

a <strong>las</strong> pequeñas y medianas empresas <strong>en</strong> México durante la última década. Las<br />

condiciones financieras e institucionales del período fueron el resultado de la<br />

aplicación de estrategias públicas contrastantes para el desarrollo del sistema<br />

financiero nacional, produci<strong>en</strong>do un extraordinario deterioro de éste, y <strong>en</strong><br />

particular, de los servicios financieros ori<strong>en</strong>tados hacia <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>.<br />

Este trabajo explica la evolución de <strong>las</strong> políticas para <strong>pymes</strong> como un<br />

proceso marcado por un doble signo. De una parte, el desafío de at<strong>en</strong>der <strong>las</strong><br />

urg<strong>en</strong>tes necesidades financieras de <strong>las</strong> empresas de m<strong>en</strong>or tamaño, ubicadas<br />

<strong>en</strong> una notable situación de exclusión <strong>en</strong> el acceso a servicios financieros. Y<br />

de otra, el requerimi<strong>en</strong>to para los actores económicos, públicos y privados,<br />

de realizar acciones para reconstruir y desarrollar el tejido institucional<br />

mediante el cual se implem<strong>en</strong>tarán esas políticas.<br />

La hipótesis que se argum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este trabajo es la sigui<strong>en</strong>te: desde<br />

comi<strong>en</strong>zos de los años nov<strong>en</strong>ta, el sistema financiero mexicano atravesó por<br />

una sucesión de cambios cumplidos bajo <strong>en</strong>foques conceptuales contrapuestos<br />

<strong>en</strong> cuanto al modo de organizar y operar dicho sistema. Como consecu<strong>en</strong>cia,<br />

1 Economista; consultor de la CEPAL, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y<br />

coordinador de la maestría <strong>en</strong> innovación de esa universidad.<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!