11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL<br />

<strong>en</strong> la dirección de preguntarse si el rezago de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> no es, <strong>en</strong> primer<br />

lugar, un resultado de la organización económica configurada con la reforma<br />

de los años nov<strong>en</strong>ta.<br />

Por último, se destaca <strong>en</strong> el trabajo que la at<strong>en</strong>ción exitosa brindada al<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> no es sufici<strong>en</strong>te para resolver <strong>las</strong> dificultades financieras de <strong>las</strong><br />

<strong>pymes</strong> ya que quedan p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes problemas de la mayor importancia como<br />

son el ahorro y los seguros, que requerirían nuevas políticas.<br />

Para exponer este argum<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> la primera sección se analizan <strong>las</strong><br />

grandes transformaciones ocurridas <strong>en</strong> los últimos veinte años <strong>en</strong> el sistema<br />

financiero mexicano y sus efectos sobre <strong>las</strong> relaciones financieras de <strong>las</strong><br />

<strong>pymes</strong>. En la segunda sección se revisan los lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales seguidos<br />

para el diseño de <strong>las</strong> políticas de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> los años dos<br />

mil. En la tercera se examinan <strong>las</strong> transformaciones macrofinancieras <strong>en</strong><br />

el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a los sectores y la implem<strong>en</strong>tación de los programas<br />

para promover el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>pymes</strong> por parte de los tres actores<br />

m<strong>en</strong>cionados. En la cuarta sección se analizan los canales y productos de ese<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>, y <strong>en</strong> la última sección se hac<strong>en</strong> consideraciones evaluando<br />

<strong>las</strong> políticas analizadas y sus desafíos.<br />

A. Evolución de la banca y el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> a partir de<br />

los años nov<strong>en</strong>ta<br />

Para el análisis del diseño y la aplicación de políticas dirigidas a promover<br />

el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> durante el último dec<strong>en</strong>io, es necesario id<strong>en</strong>tificar<br />

<strong>las</strong> condiciones de la actuación del sistema financiero y, <strong>en</strong> particular, de la banca<br />

<strong>en</strong> los años nov<strong>en</strong>ta, marcadas por la modalidad y el alcance de <strong>las</strong> políticas<br />

públicas. En forma más específica, la contracción del crédito de la banca privada<br />

y de la banca de desarrollo hacia la actividad productiva y <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, sumada al<br />

deterioro institucional de ambos tipos de <strong>en</strong>tidades financieras, llevaron a una<br />

modalidad de operación de <strong>las</strong> políticas que derivó <strong>en</strong> un conjunto disperso y<br />

no coordinado de acciones, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que estaban incluidas aquél<strong>las</strong> vinculadas<br />

con la provisión de recursos financieros 2 . Esas condiciones fueron el resultado<br />

2 Estos condicionantes específicos para el tema financiero, como una limitante para el desarrollo de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>,<br />

son parte de un cuadro más amplio de factores relacionados con el modo de organización de la economía<br />

del país a partir de <strong>las</strong> grandes reformas que se implem<strong>en</strong>taron a principio de los años nov<strong>en</strong>ta. Entre sus<br />

rasgos c<strong>en</strong>trales, esta reforma significó sacrificar el desarrollo del mercado interno y de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> favor<br />

del sector externo como dinamizador de la economía. Por ello, <strong>en</strong> este trabajo se asume que la posibilidad de<br />

introducir cambios <strong>en</strong> el acceso al <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> para este tipo de empresas requeriría retomar un s<strong>en</strong>dero<br />

de crecimi<strong>en</strong>to del mercado interno, creando con ello condiciones económicas g<strong>en</strong>erales favorables para<br />

el desempeño de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> (Garrido, 2005).<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!