11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

La primera medida se p<strong>las</strong>ma <strong>en</strong> la incorporación de líneas de crédito <strong>en</strong><br />

el BICE y <strong>en</strong> el BNA. Así, <strong>en</strong> agosto de 2008 el BICE anunció el lanzami<strong>en</strong>to<br />

de dos nuevas líneas de crédito. Una de el<strong>las</strong> corresponde a préstamos <strong>en</strong> pesos<br />

con un plazo de hasta nueve años y tasas de interés combinadas (70% fija, al<br />

12% nominal anual; 0% variable con BADLAR 21 más 1 0 puntos básicos),<br />

subsidiada por la SEPYME. La otra línea es <strong>en</strong> dólares con una tasa de interés<br />

variable que se apoya sobre la tasa interbancaria londin<strong>en</strong>se (Libor) más un<br />

difer<strong>en</strong>cial de <strong>en</strong>tre tres y cinco puntos, según la calificación de la empresa,<br />

también con subsidio de la SEPYME.<br />

Por su parte, el BNA anunció <strong>en</strong> marzo de 2010 la incorporación del<br />

segundo tramo de su “línea de crédito 00” por $ .000 millones del Banco<br />

Nación, ya que el primer cupo había sido ejecutado completam<strong>en</strong>te. Las tasas<br />

de interés de estos créditos, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre 12% y 1 %, también están<br />

subsidiadas por la SEPYME.<br />

Al mes sigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> abril de 2010, <strong>en</strong> el marco de <strong>las</strong> políticas<br />

implem<strong>en</strong>tadas por el gobierno para proteger a los “sectores s<strong>en</strong>sibles”<br />

am<strong>en</strong>azados por el avance de <strong>las</strong> importaciones —como son <strong>las</strong> lic<strong>en</strong>cias no<br />

automáticas y <strong>las</strong> medidas antidumping—, se puso <strong>en</strong> marcha el otorgami<strong>en</strong>to<br />

de 1 punto porc<strong>en</strong>tual adicional de bonificación de <strong>las</strong> tasas de interés que<br />

otorga la SEPYME sobre los créditos de la línea 00 del BNA. Este plan<br />

estaría disponible para siete sectores productivos: textiles, calzado, máquinas<br />

agríco<strong>las</strong>, bi<strong>en</strong>es de capital, juguetes, madera y muebles e industrias culturales.<br />

Por tanto, desde <strong>en</strong>tonces, los empresarios pyme ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

con una bonificación de hasta puntos <strong>en</strong> la tasa de interés de los préstamos<br />

del Banco Nación, lo que arroja una tasa fija de <strong>en</strong>tre 9, % y 11, % <strong>en</strong> pesos,<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la región <strong>en</strong> que se localice la empresa.<br />

Por último, hay que consignar la movilización de recursos desde el sistema<br />

previsional. En diciembre del año 2008, mediante la Ley 2 . 2 , se procedió a la<br />

unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y P<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> un único régim<strong>en</strong><br />

previsional público, d<strong>en</strong>ominado Sistema Integrado Previsional Arg<strong>en</strong>tino (SIPA).<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, se eliminó el régim<strong>en</strong> de capitalización que existía como una<br />

alternativa para los usuarios y se sustituyó por el régim<strong>en</strong> de reparto.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se conformó el Fondo de Garantía de Sust<strong>en</strong>tabilidad,<br />

constituido por los recursos que integraban <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>tas de capitalización individual<br />

de los afiliados y b<strong>en</strong>eficiarios del régim<strong>en</strong> de capitalización. La ley establece que<br />

estos recursos pued<strong>en</strong> ser utilizados para el pago de los b<strong>en</strong>eficiarios del SIPA y<br />

21 La Badlar (Bu<strong>en</strong>os Aires Deposits of Large Amount Rate) es la tasa de interés pagada por depósitos a<br />

plazo fijo de más de un millón de pesos, por el promedio de <strong>en</strong>tidades financieras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!