11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

6<br />

Gráfico 15<br />

Evolución de la siniestralidad del Fondo Nacional de Garantías,<br />

período 2003-2009<br />

7,00%<br />

6,00%<br />

5,00%<br />

4,00%<br />

3,00%<br />

2,00%<br />

1,00%<br />

0,00%<br />

2,94%<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fondo Nacional de Garantías (FNG).<br />

2,46% 2,28% 2,10%<br />

La evaluación realizada por Salazar y Guerra (2007) destaca la evolución<br />

positiva del Fondo <strong>en</strong> lo que se refiere a garantizar crédito para <strong>las</strong> MIPYME<br />

y la diversificación del portafolio con la opción de una garantía para leasing.<br />

Evaluación de impacto de FNG<br />

2,58%<br />

4,17%<br />

5,73%<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

En febrero de este año se pres<strong>en</strong>tó un estudio de evaluación de impacto de<br />

este instrum<strong>en</strong>to (Arraíz, 2011), para el cual se utilizaron datos a nivel de firma,<br />

con el fin de evaluar el desempeño de <strong>las</strong> empresas que fueron b<strong>en</strong>eficiarias<br />

de garantías del FNG <strong>en</strong> el período 1997-2007. También se usaron datos de<br />

la Dirección de Aduanas Nacionales (DIAN) sobre comercio exterior y del<br />

Fondo Nacional de Garantías.<br />

Se hizo un seguimi<strong>en</strong>to de dos variables críticas: el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

producción y <strong>en</strong> el empleo. Para medir el impacto, se aplicó una metodología<br />

de captación de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> relación a esas variables de un grupo de<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y otro panel compuesto por no b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Los resultados principales del estudio arrojan un impacto positivo. Las<br />

firmas b<strong>en</strong>eficiarias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> producción superior <strong>en</strong> ,8%<br />

respecto a <strong>las</strong> firmas no b<strong>en</strong>eficiarias de <strong>las</strong> garantías. En cuanto al empleo, la<br />

difer<strong>en</strong>cia es de , % <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> firmas b<strong>en</strong>eficiarias y <strong>las</strong> no b<strong>en</strong>eficiarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!