11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

Gráfico 2<br />

Participación del crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> el total de financiaciones a empresas<br />

según tipo de <strong>en</strong>tidad bancaria<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Públicos Privados<br />

Nacionales<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia basada <strong>en</strong> datos de Bleger (2007).<br />

Privados<br />

Cooperativos<br />

Locales de<br />

Capital Ext.<br />

En cuanto a la importancia de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> carteras de los bancos, se<br />

pued<strong>en</strong> analizar los resultados pres<strong>en</strong>tados por Bleger. Según se observa <strong>en</strong> el<br />

Gráfico 2, sólo los bancos cooperativos pose<strong>en</strong> una clara ori<strong>en</strong>tación hacia <strong>las</strong><br />

MIPYME ( 9% de la cartera), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los otros tipos de bancos estas<br />

empresas repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre 1 % y 28% de la cartera de financiaciones. Aquí<br />

también se verifica la escasa relevancia que otorga la banca extranjera a <strong>las</strong><br />

empresas de m<strong>en</strong>or tamaño, tal como se señaló <strong>en</strong> el primer apartado.<br />

En síntesis, es posible observar que la reducida utilización del<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> por parte de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> constituye un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que existe<br />

hace varias décadas. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> los años posteriores a la devaluación el stock<br />

de crédito pyme se fue ampliando, su participación <strong>en</strong> el total del mercado<br />

financiero es aún reducida.<br />

2. Las causas del reducido <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong><br />

Suc. Entidades<br />

Ext.<br />

Hasta aquí se pres<strong>en</strong>taron diversos indicadores que dan cu<strong>en</strong>ta de<br />

la reducida proporción de <strong>pymes</strong> que ti<strong>en</strong>e acceso al crédito bancario y la<br />

vinculación de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o con la conformación del sector financiero.<br />

Para indagar acerca de <strong>las</strong> causas de esta situación, se utilizarán los resultados<br />

pres<strong>en</strong>tados por el Mapa Pyme, un programa que elaboró estimaciones de este<br />

segm<strong>en</strong>to empresarial a partir de relevami<strong>en</strong>tos, el cual funcionó activam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional<br />

(SEPYME) hasta fines de 2007. Desde ese <strong>en</strong>tonces, no se han publicado más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!