11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

A. <strong>El</strong> sistema de crédito para <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> Colombia<br />

La recesión que se inició <strong>en</strong> los países desarrollados a finales del año 2007 y<br />

durante el 2008 mostró sus efectos <strong>en</strong> los países latinoamericanos. Colombia no<br />

fue la excepción; <strong>en</strong> los años 2007 y 2008 registró un crecimi<strong>en</strong>to real promedio<br />

del producto interno bruto (PIB) de ,7% y , % respectivam<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> 2009<br />

éste fue de 1, % y <strong>en</strong> 2010 fue de , % según el Departam<strong>en</strong>to Administrativo<br />

Nacional de Estadísticas (DANE). Con estos anteced<strong>en</strong>tes, los efectos de la<br />

crisis internacional sobre el acceso al <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> resultaron<br />

transitorios, tal como se mostrará <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to.<br />

Las políticas de acceso al <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> Colombia han buscado<br />

creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lograr mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la asignación de los recursos<br />

públicos involucrados. Con ese objetivo, el <strong>en</strong>foque de la política ha cambiado<br />

desde la asignación de crédito subsidiado, <strong>en</strong> <strong>las</strong> décadas de los och<strong>en</strong>ta y<br />

nov<strong>en</strong>ta, hacia el desarrollo de instrum<strong>en</strong>tos que garantic<strong>en</strong> el acceso <strong>en</strong><br />

condiciones de efici<strong>en</strong>cia, incorporando también al sector privado. Es así<br />

como <strong>en</strong> <strong>las</strong> dos últimas décadas la asignación de crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> se ha<br />

v<strong>en</strong>ido realizando sin tasas subsidiadas, pero haci<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> los plazos<br />

y <strong>en</strong> <strong>las</strong> garantías.<br />

La literatura económica sobre acceso de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> a <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> justifica<br />

la interv<strong>en</strong>ción del Estado <strong>en</strong> el desarrollo de estas empresas por su pot<strong>en</strong>cial<br />

de crecimi<strong>en</strong>to, ante la pres<strong>en</strong>cia de fal<strong>las</strong> de mercado e institucionales que <strong>las</strong><br />

afectan. Estas fal<strong>las</strong> están ligadas a la estructura del mercado financiero respecto<br />

del diseño y facilitación del acceso de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> al crédito; por ejemplo, el uso<br />

de credit scores, garantiza un mejor acceso para <strong>las</strong> empresas grandes que para <strong>las</strong><br />

de m<strong>en</strong>or porte.<br />

Además, la infraestructura que soporta el sistema financiero es muy<br />

importante para la at<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>: <strong>las</strong> normas legales y el grado de<br />

información disponible ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto relevante para demostrar el desempeño<br />

de este tipo de empresas y con ello, permitirles acceder a <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>.<br />

En este contexto, el diseño de evaluaciones de crédito especializadas, la<br />

adecuación de la regulación, el diseño de productos financieros sustitutos del<br />

crédito —tales como el leasing y el factoring— y la disponibilidad de garantías,<br />

contribuy<strong>en</strong> a mejorar el acceso.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, un <strong>en</strong>torno de mayor compet<strong>en</strong>cia, de innovación y de mayor<br />

profundidad financiera también colabora a mejorar <strong>las</strong> condiciones de acceso<br />

(Beck y Knut, 200 ).<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!