11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

2. Los impactos de la crisis <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y <strong>las</strong><br />

medidas contracíclicas<br />

Aunque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or int<strong>en</strong>sidad que otros países latinoamericanos,<br />

Arg<strong>en</strong>tina también se vio afectada por la crisis. Tras un período de seis años<br />

con un promedio de crecimi<strong>en</strong>to anual superior a 8%, <strong>en</strong> 2009 sufrió una<br />

desaceleración <strong>en</strong> su economía, con una variación del producto de 0,9%. Si<br />

bi<strong>en</strong> a lo largo de ese año se verificaron salidas de capitales privados y hubo<br />

mom<strong>en</strong>tos de inestabilidad <strong>en</strong> el sistema financiero, el elevado superávit de la<br />

balanza comercial y la disponibilidad de reservas acumuladas previos a la crisis<br />

permitieron que se conservara la capacidad para regular el mercado cambiario<br />

y el nivel de liquidez. <strong>El</strong> producto registró leves bajas <strong>en</strong> el segundo y tercer<br />

trimestre de 2009 del -0,8% y -0, %, respectivam<strong>en</strong>te, pero desde el último<br />

trimestre com<strong>en</strong>zó la recuperación con una tasa de crecimi<strong>en</strong>to de 2%.<br />

Ante un esc<strong>en</strong>ario económico de estancami<strong>en</strong>to, el gobierno reaccionó<br />

implem<strong>en</strong>tando algunas medidas anticíclicas. En primer término, se procuró<br />

mant<strong>en</strong>er la inversión pública, por su importancia <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de<br />

<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> la creación de empleo. En segundo lugar, se buscó<br />

ampliar la disponibilidad de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> al sector privado, resaltando los<br />

créditos ofrecidos desde los bancos públicos y los recursos movilizados desde<br />

la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para fom<strong>en</strong>tar <strong>las</strong><br />

actividades productoras de bi<strong>en</strong>es durables y construcción.<br />

Además, se introdujeron medidas para asistir a <strong>las</strong> empresas <strong>en</strong> la<br />

mant<strong>en</strong>ción del empleo y se fortalecieron <strong>las</strong> políticas de lic<strong>en</strong>cias no automáticas<br />

a <strong>las</strong> importaciones con el fin de inc<strong>en</strong>tivar el consumo de bi<strong>en</strong>es producidos<br />

localm<strong>en</strong>te. Por último, se puso <strong>en</strong> marcha la Asignación Universal por Hijo,<br />

que consistió <strong>en</strong> el otorgami<strong>en</strong>to de ayudas monetarias para desempleados y<br />

trabajadores no registrados, que permitió at<strong>en</strong>uar el impacto sobre la pobreza a<br />

partir de un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los ingresos de los estratos sociales más vulnerables<br />

(CEPAL, 2010)<br />

De <strong>las</strong> medidas anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas, algunas han sido dirigidas<br />

especialm<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> para aum<strong>en</strong>tar la disponibilidad de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>,<br />

con el objetivo de contribuir al fortalecimi<strong>en</strong>to de dichas empresas para que<br />

puedan sortear los impactos de la crisis. Se destacan tres ejes de interv<strong>en</strong>ción:<br />

la incorporación de nuevas líneas de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> <strong>en</strong> bancos públicos, la<br />

ampliación de los subsidios otorgados por la SEPYME y la utilización de<br />

los fondos de la Anses para increm<strong>en</strong>tar los recursos de los bancos para que<br />

canalic<strong>en</strong> una mayor cantidad de créditos a <strong>las</strong> empresas de m<strong>en</strong>or tamaño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!