11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

<strong>El</strong> sistema de SGR <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina ti<strong>en</strong>e mayor antigüedad que <strong>en</strong> otros<br />

países de la región y sus características lo conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> una experi<strong>en</strong>cia única<br />

a nivel mundial. A difer<strong>en</strong>cia de países que estructuraron fondos de garantía<br />

públicos (<strong>en</strong>tre los cuales hay varios latinoamericanos) o de otros que se<br />

basaron <strong>en</strong> un sistema mixto pero con fuerte apoyo estatal a través de un<br />

reafianzami<strong>en</strong>to subsidiado (España), <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina se implantó un sistema<br />

de inversión privada pero con un fuerte compon<strong>en</strong>te de subsidio impositivo<br />

a la inversión. La SEPYME es la autoridad de aplicación que ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> forma<br />

concomitante, <strong>las</strong> funciones de difundir y promover el sistema de SGR así como<br />

<strong>las</strong> de supervisión y control. <strong>El</strong> Banco Nación dio el puntapié inicial aportando<br />

los recursos para la conformación de la primera SGR del país, Garantizar SGR,<br />

la cual ha mant<strong>en</strong>ido el liderazgo del sistema desde un primer mom<strong>en</strong>to (ver<br />

recuadro) (Kulfas, 2009).<br />

En <strong>El</strong> Salvador, <strong>las</strong> SGR cu<strong>en</strong>tan con un marco normativo que permitió que<br />

se estableciera la primera sociedad (Garantías y Servicios, S.A. de CV, SGR). En<br />

Brasil y <strong>en</strong> Chile, el sistema más difundido ha sido el de los fondos de garantía,<br />

aunque reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha dado un fuerte impulso a la conformación de<br />

sociedades de garantías. En Brasil, ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra funcionando la Asociación<br />

de Crédito Sierra Gaucha, <strong>en</strong> el estado de Rio Grande del Sur; además, <strong>en</strong> 2008,<br />

el SEBRAE lanzó una llamada pública para apoyar la constitución de sociedades<br />

de garantía de créditos a través de asist<strong>en</strong>cia técnica y <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>. Hasta el<br />

mom<strong>en</strong>to, si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> ocho sociedades <strong>en</strong> proceso de formación, solo se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to la de Sierra Gaucha. En Chile, CORFO cu<strong>en</strong>ta<br />

con un programa para fortalecer <strong>las</strong> instituciones de garantía recíprocas (IGR)<br />

aunque su desarrollo es todavía incipi<strong>en</strong>te.<br />

Costa Rica cu<strong>en</strong>ta con el Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña<br />

y Mediana Empresa (FODEMIPYME) que es un fondo especial para el<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> pequeñas y medianas empresas creado por ley. Sus<br />

recursos están destinados al otorgami<strong>en</strong>to de avales y garantías y a la provisión<br />

de créditos. <strong>El</strong> fondo de avales y garantías se nutre con el 0,2 % del aporte<br />

patronal y es operado por once <strong>en</strong>tidades financieras. <strong>El</strong> fondo de crédito se<br />

financia con recursos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del % de <strong>las</strong> utilidades del Banco Popular<br />

(Ministerio de Economía Industria y Comercio, 2010). La Asamblea Legislativa<br />

aprobó <strong>en</strong> 2011 una moción para que los recursos de FODEMIPYME sean<br />

trasladados al Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (FINADE) con la idea<br />

de que estos sean administrados por el Sistema de Banca para el Desarrollo<br />

(SBD); el núcleo de esta propuesta es que los recursos puedan efectivam<strong>en</strong>te<br />

ser girados a <strong>las</strong> pequeñas y medianas empresas vinculándo<strong>las</strong> al sistema de<br />

garantías para poder optar al <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> de la banca comercial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!