11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

Mi<strong>en</strong>tras la reforma de principios de los nov<strong>en</strong>ta (ley de 1990) definió<br />

una estructura de matriz y filiales para el sector, con el tiempo se han ido<br />

consolidando varios holdings de grupos financieros, junto a una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

paulatina al fortalecimi<strong>en</strong>to de un esquema de multibanca, <strong>en</strong> el cual los<br />

principales servicios financieros se prestan bajo un mismo techo. En efecto,<br />

después de la reforma financiera de 2009 (ley 1 28 y decretos complem<strong>en</strong>tarios)<br />

los bancos comerciales pued<strong>en</strong> hacer operaciones de crédito y de leasing,<br />

pero no de bolsa, ni actividades fiduciarias o de factoring. Estas operaciones<br />

deb<strong>en</strong> realizarse por medio de filiales bancarias. Por su parte, la red bancaria<br />

también puede ser utilizada para la distribución de productos de seguros y se<br />

complem<strong>en</strong>ta con la exist<strong>en</strong>cia de intermediarios financieros no bancarios. En<br />

este <strong>en</strong>torno institucional se des<strong>en</strong>vuelve el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>.<br />

En Colombia la tipología de <strong>en</strong>tidades de crédito es la sigui<strong>en</strong>te: bancos<br />

comerciales, compañías de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>, corporaciones financieras y<br />

cooperativas financieras.<br />

Los bancos comerciales captan recursos a la vista y a plazo que colocan <strong>en</strong><br />

el corto y mediano término. También participan <strong>en</strong> operaciones del mercado<br />

cambiario y de leasing o arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to financiero. Son cada vez más activos <strong>en</strong> la<br />

provisión de crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, tanto por medio de <strong>en</strong>tidades especializadas como<br />

mediante los bancos masivos. Actualm<strong>en</strong>te operan <strong>en</strong> el pàís 21 bancos supervisados<br />

por la Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Financiera (SF), de los cuales cinco se especializan <strong>en</strong> el<br />

segm<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).<br />

Las compañías de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> no pued<strong>en</strong> captar recursos a la vista, sino<br />

a plazos y se ori<strong>en</strong>tan al crédito para segm<strong>en</strong>tos específicos, tales como comercio,<br />

transporte y bi<strong>en</strong>es de consumo durable. Hay 2 compañías de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

supervisadas por la SF, seis de el<strong>las</strong> especializadas <strong>en</strong> <strong>pymes</strong>.<br />

Las corporaciones financieras se especializan <strong>en</strong> crédito de mediano y<br />

largo plazo para proyectos productivos, principalm<strong>en</strong>te de grandes empresas.<br />

En la actualidad solo funcionan dos de estas instituciones <strong>en</strong> el país.<br />

Las cooperativas financieras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una modalidad de captación de recursos<br />

a través de sus cooperados y <strong>en</strong>tregan crédito para consumo y necesidades de<br />

microempresas y <strong>pymes</strong>. Exist<strong>en</strong> siete <strong>en</strong>tidades de este tipo.<br />

En Colombia la tipología de <strong>en</strong>tidades financieras especializadas se<br />

ha simplificado; <strong>las</strong> antiguas corporaciones de ahorro y vivi<strong>en</strong>da se han<br />

transformado <strong>en</strong> bancos hipotecarios, difer<strong>en</strong>ciándose muy poco de los<br />

bancos comerciales, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong> antiguas compañías de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong><br />

comercial, que se distinguían por su especialización <strong>en</strong> leasing, se han convertido<br />

<strong>en</strong> compañías de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!