11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Acciones directas<br />

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

Las acciones gubernam<strong>en</strong>tales dirigidas a impulsar directam<strong>en</strong>te la<br />

expansión de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, y <strong>en</strong> particular, su <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> son el compon<strong>en</strong>te<br />

más innovador de la estrategia gubernam<strong>en</strong>tal. Deb<strong>en</strong> ser analizadas como<br />

la interacción <strong>en</strong>tre tres dim<strong>en</strong>siones: i) la institucional y de estrategias de<br />

gestión pública; ii) la de los <strong>en</strong>foques para el <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>; y<br />

finalm<strong>en</strong>te iii) la vinculada a <strong>las</strong> modalidades de diseño e implem<strong>en</strong>tación de<br />

<strong>las</strong> políticas públicas, especialm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>.<br />

i) Cambios institucionales y <strong>en</strong> <strong>las</strong> estrategias de gestión pública.<br />

Los cambios <strong>en</strong> aspectos institucionales se produjeron, primero, con<br />

el establecimi<strong>en</strong>to de un gran marco de planeación y, luego, con la creación<br />

o desarrollo de tres ag<strong>en</strong>cias públicas que hicieron operativas <strong>las</strong> estrategias<br />

mediante la interacción de sus actuaciones.<br />

<strong>El</strong> marco de planeación se estableció a partir del año 2000, cuando<br />

la Secretaría de Economía elaboró el Programa de Desarrollo Empresarial<br />

2001-200 ; se completó <strong>en</strong> el 2001, al promulgarse la ley para el desarrollo<br />

de la competitividad de <strong>las</strong> MIPYME (OCDE, 2007).<br />

En ese marco, <strong>en</strong> 2001, se creó d<strong>en</strong>tro de la m<strong>en</strong>cionada Secretaría,<br />

una ag<strong>en</strong>cia que resultó ser relevante para la implem<strong>en</strong>tación de la estrategia,<br />

como es la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME),<br />

que se especializa <strong>en</strong> el fom<strong>en</strong>to de este tipo de ag<strong>en</strong>tes 7 . Desde sus inicios,<br />

esta ag<strong>en</strong>cia se propuso como objetivo implem<strong>en</strong>tar políticas de manera<br />

integral para promover el desarrollo empresarial. Para ello se contemplaron<br />

varias etapas.<br />

Actualm<strong>en</strong>te la subsecretaría ha establecido el fideicomiso “México<br />

Empr<strong>en</strong>de”, que apoya cinco programas de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> junto con otras<br />

acciones para el desarrollo integral de <strong>las</strong> empresas, <strong>en</strong> un proceso que incluye<br />

desde el apoyo a empr<strong>en</strong>dedores hasta la consolidación de <strong>pymes</strong>. Éstos son:<br />

i) el Programa Nacional de Empr<strong>en</strong>dedores, que apoya iniciativas mediante<br />

incubadoras y capital semilla; ii) el Programa Nacional de Microempresas,<br />

ori<strong>en</strong>tado a firmas de hasta 10 trabajadores; iii) el Programa Nacional de<br />

Pymes que impulsa el desarrollo de este tipo de empresas; iv) el Programa<br />

Nacional de Gace<strong>las</strong>, que son empresas que logran una tasa de crecimi<strong>en</strong>to<br />

anual superior a 2 % durante tres años; y v) el Programa Nacional de<br />

7 Esto se inscribe <strong>en</strong> el marco de estrategias semejantes que surgieron <strong>en</strong> otros países de América Latina<br />

ori<strong>en</strong>tadas a la creación de ag<strong>en</strong>cias de apoyo a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> (Angelelli, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!