11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

En una primera instancia, la ejecución del programa sufrió de inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

burocráticos que impactaron negativam<strong>en</strong>te sobre los tiempos de evaluación.<br />

Así, se producían demoras de hasta siete meses para el otorgami<strong>en</strong>to de un<br />

crédito. Luego, desde el año 200 se introdujo una serie de cambios con el fin<br />

de disminuir los tiempos de espera 1 (Kulfas, 2009).<br />

Cabe precisar, <strong>en</strong> todo caso, que el programa ha pres<strong>en</strong>tado muy bajos<br />

niveles de ejecución. Durante los años 2008 y 2009 se asistieron cerca de<br />

0 empresas cada año, por $ 12 y $ 1 millones, respectivam<strong>en</strong>te, un monto<br />

reducido si se considera que el FONAPYME se trata de un fideicomiso de $<br />

100 millones (SEPYME).<br />

Al ser ejecutado por la SEPYME y no por los bancos, FONAPYME es<br />

una herrami<strong>en</strong>ta útil para ampliar el acceso al crédito a <strong>las</strong> pequeñas y medianas<br />

empresas fr<strong>en</strong>te a la retic<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> <strong>en</strong>tidades financieras de proveerles<br />

<strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> y, especialm<strong>en</strong>te, para cubrir segm<strong>en</strong>tos de la demanda que<br />

implican mayores riesgos. Sin embargo, el bajo nivel de ejecución del programa<br />

demuestra el escaso alcance del mismo, y <strong>las</strong> demoras de evaluación juegan <strong>en</strong><br />

contra <strong>en</strong> la solución de los problemas de información de <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>.<br />

Por último, el tercer programa de asist<strong>en</strong>cia financiera implem<strong>en</strong>tado por<br />

la SEPYME es el Programa Global de Crédito (PGC), destinado a facilitar<br />

a <strong>las</strong> MIPYME el acceso al crédito de largo plazo. En realidad, constituyó<br />

la incorporación de un nuevo tramo del programa, el cual fue ejecutado<br />

mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su<br />

operatoria fue planeada e implem<strong>en</strong>tada junto al Banco C<strong>en</strong>tral, que también<br />

actuó como ag<strong>en</strong>te financiero. Los fondos asc<strong>en</strong>dieron a un monto total de<br />

crédito de US$ 88 millones, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> igual magnitud, del préstamo del<br />

BID y del aporte de la contrapartida local, a cargo de <strong>las</strong> <strong>en</strong>tidades financieras<br />

participantes (Kulfas, 2009).<br />

<strong>El</strong> Programa Global de Crédito se ori<strong>en</strong>tó a cubrir una de <strong>las</strong> principales<br />

fal<strong>en</strong>cias que se percibían a fines de 200 , la cual estaba dada por la aus<strong>en</strong>cia<br />

de crédito a largo plazo <strong>en</strong> el mercado financiero. <strong>El</strong> PBT había cumplido un<br />

rol <strong>en</strong> el abaratami<strong>en</strong>to del crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong>, pero al estar fondeado con los<br />

recursos de <strong>las</strong> propias <strong>en</strong>tidades financieras, no resolvía el problema de descalce<br />

de plazos debido a que casi la totalidad de <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes del sistema financiero<br />

son de corto plazo. Por tanto, el PGC se puso <strong>en</strong> marcha como instrum<strong>en</strong>to<br />

complem<strong>en</strong>tario (Kulfas, 2009).<br />

14 No se dispone de información actualizada para conocer los tiempos de demora <strong>en</strong> la evaluación de<br />

los proyectos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!