11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong><strong>El</strong>iminando</strong> <strong>barreras</strong>: <strong>El</strong> <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

modificaciones <strong>en</strong> los exist<strong>en</strong>tes debe ser la id<strong>en</strong>tificación de <strong>las</strong> problemáticas<br />

específicas que pres<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> empresas.<br />

<strong>El</strong> Programa para el Desarrollo Regional y Sectorial (PRODER) constituye<br />

una herrami<strong>en</strong>ta efectiva para solucionar algunas de <strong>las</strong> fal<strong>las</strong> del mercado de<br />

crédito pyme. <strong>El</strong> programa cu<strong>en</strong>ta con la virtud de t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> todo el país<br />

a través de los responsables territoriales y de <strong>las</strong> organizaciones intermedias, lo<br />

que da lugar a la construcción de vinculaciones con los pot<strong>en</strong>ciales b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Esto permite ofrecer asist<strong>en</strong>cia técnica a <strong>las</strong> empresas para la formulación y<br />

gestión de los proyectos, y además colabora a la recolección de información<br />

cualitativa de <strong>las</strong> firmas para la implem<strong>en</strong>tación de evaluaciones soft, lo que<br />

constituye un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o innovador y necesario a la hora de ampliar el alcance<br />

de <strong>las</strong> políticas de <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong> para <strong>las</strong> empresas de m<strong>en</strong>or tamaño.<br />

No se trata de sustituir <strong>las</strong> tecnologías duras por blandas o de solicitar<br />

garantías no conv<strong>en</strong>cionales por otras que sí lo son. En cambio, el objetivo es<br />

utilizar la información tácita, aquella que se recaba a partir del conocimi<strong>en</strong>to<br />

de los pot<strong>en</strong>ciales b<strong>en</strong>eficiarios, como complem<strong>en</strong>to de la información dura y<br />

de <strong>las</strong> garantías que se dispongan.<br />

<strong>El</strong> PRODER contribuye a mejorar el acceso al crédito a <strong>las</strong> <strong>pymes</strong> a partir<br />

de la utilización de mecanismos de evaluación que reduc<strong>en</strong> los problemas de<br />

opacidad de la información. Adicionalm<strong>en</strong>te, al disponer de un conv<strong>en</strong>io con<br />

la SEPYME para que ésta otorgue subsidios sobre <strong>las</strong> tasas de interés, se logra<br />

una disminución <strong>en</strong> el costo del <strong>financiami<strong>en</strong>to</strong>.<br />

No obstante, la heterog<strong>en</strong>eidad territorial de los resultados del PRODER<br />

invita a plantearse una estrategia de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> instituciones que actúan<br />

como intermediarias. Por un lado, debería asegurarse que <strong>en</strong> la totalidad de <strong>las</strong><br />

provincias los ministerios de Producción cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con información del PRODER,<br />

ya que los organismos públicos son los únicos actores que podrían garantizar la<br />

continuidad <strong>en</strong> la difusión del programa y, al mismo tiempo, impulsar proyectos<br />

que se <strong>en</strong>marqu<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro del plan productivo de desarrollo local.<br />

Por otro lado, debe realizarse una mayor supervisión de <strong>las</strong> organizaciones<br />

intermedias para detectar sus fal<strong>en</strong>cias, con el fin de actuar <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia<br />

para mejorar sus capacidades y recursos, <strong>en</strong> los casos que esto fuera necesario.<br />

<strong>El</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> instituciones intermediarias es es<strong>en</strong>cial para ampliar<br />

el alcance del programa, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> aquel<strong>las</strong> zonas del país con m<strong>en</strong>or<br />

desarrollo económico.<br />

Otro de los elem<strong>en</strong>tos que vale la p<strong>en</strong>a destacar es que el PRODER<br />

dispone de una base de datos de los proyectos recibidos, lo que permite<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!