11.05.2013 Views

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL<br />

En el marco de México Empr<strong>en</strong>de, los programas están apoyados por un<br />

conjunto de productos que buscan ofrecer asist<strong>en</strong>cia integral a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

de los distintos niveles (Gráfico 10).<br />

Segm<strong>en</strong>tos<br />

Fu<strong>en</strong>te: Fondo PYME.<br />

Tractoras<br />

Gace<strong>las</strong><br />

Pequeñas y Medianas<br />

Microempresas<br />

Empr<strong>en</strong>dedores<br />

Gráfico 10<br />

México Empr<strong>en</strong>de, Esquema operativo<br />

Banca de Desarrollo<br />

Financiami<strong>en</strong>to<br />

Capacitación<br />

Este programa conforma un tejido complejo de segm<strong>en</strong>tos y herrami<strong>en</strong>tas,<br />

apoyados <strong>en</strong> el Fondo PYME. Su complejidad y sus interacciones han dificultado<br />

la percepción por parte de <strong>las</strong> MIPYME de <strong>las</strong> distintas opciones que ofrece.<br />

Inicialm<strong>en</strong>te se habían creado <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>las</strong> de “primer contacto” instaladas <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de la Secretaría de Economía y <strong>en</strong> <strong>las</strong> cámaras empresariales.<br />

Sin embargo, con el objeto de facilitar el acceso a la información se habilitó,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, un portal de primer contacto donde se c<strong>en</strong>traliza la información<br />

y se direcciona a los usuarios <strong>en</strong> los C<strong>en</strong>tros México Empr<strong>en</strong>de.<br />

En el ámbito de los empr<strong>en</strong>dedores, el programa más relevante es el de<br />

incubadoras, con una tipología <strong>en</strong> la que se distingu<strong>en</strong> los negocios tradicionales,<br />

los de tecnologías intermedias y los de alta tecnología; los últimos son los que<br />

m<strong>en</strong>os participan <strong>en</strong> el total. Según datos del Sistema Nacional de Incubadoras,<br />

<strong>en</strong> 2007 había 2 incubadoras, t<strong>en</strong>ían 82 proyectos de incubación y con ellos<br />

se esperaba g<strong>en</strong>erar 897 empleos. Este programa habría contribuido a g<strong>en</strong>erar<br />

10.000 nuevas empresas, <strong>en</strong>tre 200 y 200 (OCDE, 2007), y a prolongar<br />

el periodo de vida de <strong>las</strong> mismas, ya que 70% sobrevivió a los dos años de<br />

exist<strong>en</strong>cia. En mayo de 2011, la Secretaría de Economía pactó con cuatro bancos<br />

para que éstos otorgaran créditos a <strong>las</strong> empresas incubadas por el Instituto<br />

Comercialización<br />

Gestión<br />

Innovación<br />

Desarrollo de Proveedores<br />

Aceleradoras de Empresas<br />

C<strong>en</strong>tro México Empr<strong>en</strong>de y Franquicias<br />

Programa Nacional de Microempresas<br />

Incubadoras<br />

Diseño de Política Pública de la Secretaría de Economía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!